La Unidad de Transformación Digital de la UNT invita a las pymes del NOA a participar del 2° Seminario “Ciberseguridad y Firma Digital” (gratuito)

“Será un evento virtual y gratuito, que se desarrollará en dos encuentros, donde generaremos espacios de trabajo y charla, con el fin de aportar posibles soluciones y escuchar necesidades de las pymes para cambiar sus procesos de trabajo a un paradigma automatizado, más productivo y digital”, explicó el Ing. Esteban Saborido, coordinador de la Unidad de Transformación Digital a IN Tucumán

La Unidad de Transformación Digital de la UNT junto con el Ministerio de Desarrollo Productivo- SEPyME invita a las MiPyMEs del NOA (Tucumán-Salta- Jujuy – Santiago del Estero y Catamarca), a participar del 2do Seminario: “Ciberseguridad y Firma Digital”. 
 .
El seminario se llevará a cabo en modalidad virtual, a través de la plataforma Zoom, hoy martes 30 de agosto y mañana miércoles 31 de agosto, de 18 a 20 hs. Cabe destacar que es gratuito, y contará con la presencia de invitados especiales que expondrán temáticas interesantes para las empresas y emprendedores que se sumen a este encuentro virtual.

“Será un evento virtual y gratuito, que se desarrollará en dos encuentros, donde generaremos espacios de trabajo y charla, con el fin de aportar posibles soluciones y escuchar necesidades de las pymes para cambiar sus procesos de trabajo a un paradigma automatizado, más productivo y digital”, explicó el Ing. Esteban Saborido, coordinador de la Unidad de Transformación Digital a IN Tucumán
 
Asimismo, detalló que “en la charla del día martes 30 de agosto, trataremos el tema de la Firma Digital, que permite garantizar la autoría e integridad de los documentos digitales, posibilitando que gocen de una característica que únicamente era propia de los documentos físicos. Su función respecto de los documentos digitales es similar a la de la firma hológrafa en los documentos impresos, es decir, ser el sello irrefutable que permite atribuir a una persona algo escrito o su conformidad en un documento”. 
 
“En el segundo encuentro del día miércoles 31 de agosto, tendremos un tema que necesita ser abordado para la seguridad informática, se trata de la Ciberseguridad, donde se tocarán temas como Privacidad, la importancia de los datos (casos de estafas, ciberacoso, sexting, etc.), errores comunes de las empresas (fallas y riesgos, y cómo se relacionan con la concientización del personal).


 
1º Encuentro: martes 30 de agosto 2022 
 
Tema: Firma Digital - Expositor Lic. Agustín Raganato.
Horario: 18:00 a 20:00 horas.
Modalidad 100% Virtual - ZOOM.
 
2° Encuentro: miércoles 31 de agosto de 2022 
 
Tema: Ciberseguridad- Expositor Víctor Figueredo.
Horario: 18:00 a 20:00 horas.
Modalidad 100% Virtual - ZOOM.
 
Inscripciones
 
Los interesados en participar deberán inscribirse aquí.
 
Para más información podrán ingresar aquí .Y si desean realizar consultas podrán enviar un mail aquí.
 
También podrán visitar las redes sociales de la Unidad de Transformación Digital UNT: en Instagram hacé clic aquí y en Facebook aquí.
 
 
 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.