Lanzaron el programa tucumano Tecnología e Innovación para la Inclusión (propuesta seleccionada por la Unión Europea)

Este proyecto fue presentado por la Facultad de Ciencias Exactas: “Apoyamos esta iniciativa y agradecemos a la Unión Europea por confiar en nosotros”, sostuvo el decano Miguel Cabrera

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, se refirió al programa Tecnología e Innovación para la Inclusión, propuesta que formó parte de las 10 iniciativas seleccionadas por la Unión Europea. 
 
“Nosotros detectamos a las personas con discapacidad, las tratamos y eventualmente trabajamos para disminuir su discapacidad, pero queremos que todos estén incluidos en la sociedad”, expresó el funcionario, en el marco de los 200 proyectos que se presentaron en la Unión Europea, de los cuales quedaron 10 y uno de ellos es de Tucumán. 

Este proyecto fue presentado por la Facultad de Ciencias Exactas, que conduce el decano Miguel Cabrera. “Apoyamos esta iniciativa y agradecemos a la Unión Europea por confiar en nosotros”, sostuvo. 



Por su parte, el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, indicó que el país tiene un gran potencial con el que comparten raíces, tradiciones y culturas: “Queremos compartir muchísimo más futuro. Tenemos nuevos desafíos con respecto al suministro de gas y petróleo”, precisó. 

Por último, Sánchez Rico remarcó que tienen muchos proyectos e iniciativas que se dirigen y están destinadas a la sociedad civil y que pueden postularse o presentarte actores de la sociedad civil en las diferentes provincias. “En este caso hay dos proyectos que tienen mucho potencial y que es necesario y qué mejor que hacerlo de la mano de la Universidad”, concluyó.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.