Lanzaron el programa tucumano Tecnología e Innovación para la Inclusión (propuesta seleccionada por la Unión Europea)

Este proyecto fue presentado por la Facultad de Ciencias Exactas: “Apoyamos esta iniciativa y agradecemos a la Unión Europea por confiar en nosotros”, sostuvo el decano Miguel Cabrera

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, se refirió al programa Tecnología e Innovación para la Inclusión, propuesta que formó parte de las 10 iniciativas seleccionadas por la Unión Europea. 
 
“Nosotros detectamos a las personas con discapacidad, las tratamos y eventualmente trabajamos para disminuir su discapacidad, pero queremos que todos estén incluidos en la sociedad”, expresó el funcionario, en el marco de los 200 proyectos que se presentaron en la Unión Europea, de los cuales quedaron 10 y uno de ellos es de Tucumán. 

Este proyecto fue presentado por la Facultad de Ciencias Exactas, que conduce el decano Miguel Cabrera. “Apoyamos esta iniciativa y agradecemos a la Unión Europea por confiar en nosotros”, sostuvo. 



Por su parte, el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, indicó que el país tiene un gran potencial con el que comparten raíces, tradiciones y culturas: “Queremos compartir muchísimo más futuro. Tenemos nuevos desafíos con respecto al suministro de gas y petróleo”, precisó. 

Por último, Sánchez Rico remarcó que tienen muchos proyectos e iniciativas que se dirigen y están destinadas a la sociedad civil y que pueden postularse o presentarte actores de la sociedad civil en las diferentes provincias. “En este caso hay dos proyectos que tienen mucho potencial y que es necesario y qué mejor que hacerlo de la mano de la Universidad”, concluyó.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.