Las exportaciones del campo generaron más de veinticinco mil millones de dólares durante 2017

Un informe en base a datos del INDEC refleja que el campo genera casi la mitad de las exportaciones argentinas.

De acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario en base a datos del INDEC, el 43% de las exportaciones de Argentina del 2017 lo generó la producción de granos y su posterior industrialización (harinas, aceites, biodiesel y otros subproductos). De esta forma, 4 de cada 10 dólares de exportación lo aportaron las ventas al exterior de granos, harinas, aceites, biodiesel y otros subproductos.

En el 2017, Argentina exportó cerca de 58.428 millones de dólares, conforme a las cifras estimadas por el INDEC. Si se suman las exportaciones de los complejos oleaginosos (soja más girasol) y de los complejos cerealeros (maíz, trigo, cebada, arroz y sorgo), se arriba a un total de 25.300 millones de U$S. Esto significa que el 43% de las exportaciones en Argentina son generadas por la producción de granos y su industrialización posterior (harinas, pellets, aceites, biodiesel y otros subproductos).

“De esta manera, un poco más de 4 dólares de cada 10 dólares que ingresan en la Argentina por ventas al exterior son generados por la producción de granos del campo argentino y su proceso manufacturero posterior” reflejó el informe.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)