Las pymes aumentaron las inversiones productivas en el primer semestre

A través de un estudio privado se informó que las inversiones productivas superó el nivel alcanzado en el 2015.

De acuerdo a un estudio realizado por el Índice de Inversión Pyme (IIP), se reveló que, durante el primer semestre del año, el 50% de los préstamos otorgados a pymes a través de avales financieros fueron destinados a la compra de bienes de capital y la realización de proyectos. El IIP es un indicador creado por la sociedad de garantía recíproca (SGR) Garantizar.

Según el reporte trimestral, elaborado a partir de la información provista por 8000 pymes en 24 distritos del país, el IIP fue de 51% entre enero y marzo y bajó al 48% entre abril y junio. Se trata del mayor número desde 2015, cuando el IIP de los primeros seis meses fue del 41%, nueve puntos porcentuales por debajo de los datos correspondientes a este año.

Sí hubo un enfriamiento en 2016, luego del cambio de gobierno, cuando el IIP fue de 37% y 34% en el primero y segundo trimestre, respectivamente. Sin embargo, creció hasta 62% en el cuarto trimestre, el máximo histórico.

Al respecto, Carlos Pirovano, director de Garantizar, explicó que "existen dos grandes ejes: inversión para ganar competitividad y reconvertirse y una vocación por ampliarse y crecer en su capacidad”. Pirovano indicó que” la pyme es emprendedora por definición” y que  "son optimistas respecto al futuro y están realizando inversiones muy importantes."

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)