Las pymes aumentaron las inversiones productivas en el primer semestre

A través de un estudio privado se informó que las inversiones productivas superó el nivel alcanzado en el 2015.

De acuerdo a un estudio realizado por el Índice de Inversión Pyme (IIP), se reveló que, durante el primer semestre del año, el 50% de los préstamos otorgados a pymes a través de avales financieros fueron destinados a la compra de bienes de capital y la realización de proyectos. El IIP es un indicador creado por la sociedad de garantía recíproca (SGR) Garantizar.

Según el reporte trimestral, elaborado a partir de la información provista por 8000 pymes en 24 distritos del país, el IIP fue de 51% entre enero y marzo y bajó al 48% entre abril y junio. Se trata del mayor número desde 2015, cuando el IIP de los primeros seis meses fue del 41%, nueve puntos porcentuales por debajo de los datos correspondientes a este año.

Sí hubo un enfriamiento en 2016, luego del cambio de gobierno, cuando el IIP fue de 37% y 34% en el primero y segundo trimestre, respectivamente. Sin embargo, creció hasta 62% en el cuarto trimestre, el máximo histórico.

Al respecto, Carlos Pirovano, director de Garantizar, explicó que "existen dos grandes ejes: inversión para ganar competitividad y reconvertirse y una vocación por ampliarse y crecer en su capacidad”. Pirovano indicó que” la pyme es emprendedora por definición” y que  "son optimistas respecto al futuro y están realizando inversiones muy importantes."

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.