Las ventas de autos 0km subieron 27,8% en septiembre: el ranking de los más vendidos

El patentamiento aumentó 27,8% interanual y alcanzó 55.827 vehículos en septiembre. Toyota lideró el mercado y la Ford Ranger se consolidó entre los modelos más vendidos, en un sector que refleja estabilidad pese a la volatilidad económica.

El patentamiento de autos 0km creció un 27,8% interanual en septiembre y totalizó 55.827 unidades, de acuerdo con el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Con este resultado, el mercado superó las 500.000 unidades en lo que va del año, lo que representa un incremento acumulado del 60,4% frente al mismo período de 2024.

En la comparación mensual, las ventas mostraron una mejora del 1,7% respecto de agosto —cuando habían caído 13%—, marcando un repunte para el sector automotor.

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, destacó que septiembre fue “un mes de gran intensidad” atravesado por factores electorales, económicos y políticos, pero en el que el mercado se sostuvo con más de 50.000 unidades vendidas. “Lo realmente destacable es que seguimos con un piso de ventas que parecía difícil de alcanzar y sostener a comienzos de año”, afirmó.

Entre las marcas, Toyota encabezó las ventas con 8.955 unidades, seguida por Volkswagen (7.946), Fiat (6.177), Renault (5.296) y Ford (5.288).

En cuanto a modelos, el Toyota Yaris lideró el ranking con 3.037 patentamientos, seguido por la Toyota Hilux (2.499) y la Ford Ranger (2.211), que escaló posiciones y consolidó su presencia en el podio.

El repunte del mercado automotor no solo refleja la dinámica de consumo, sino también el impacto económico que genera la industria automotriz, un sector clave para la inversión, el empleo y la producción nacional.

A continuación, el ranking de patentamiento de modelos en septiembre: 

-Toyota Yaris: 3.037

-Toyota Hilux: 2.499

-Ford Ranger: 2.211

-Fiat Cronos: 2.077

-Ford Territory: 2.008

-Volkswagen Amarok: 2.006

-Chevrolet Tracker: 1.764

-Peugeot 208: 1.723

-Toyota Corolla Cross: 1.695

-Volkswagen Polo: 1.485.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.