Llega la 12º Edición de Expo EFI y desembarca en nueva sede: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La convención más importante de economía, finanzas e inversiones de la región se realizará los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, con entrada gratuita. 

La Expo EFI: https://expoefi.com/ anunció su 12º edición y desembarca en una nueva y alentadora sede: será en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC), los próximos 29 y 30 de abril, con entrada gratuita.  

La exposición de economía, finanzas e inversiones más importante de Argentina fue un éxito en 2024; convocó a más de 7000 visitantes, 200 oradores, 100 empresas participantes y 80 conferencias y este año promete superar estas cifras, ya que suma nuevas propuestas de contenido. 

El evento se desarrollará en dos jornadas donde economistas, políticos, periodistas y empresarios compartirán un análisis estratégico de las grandes cuestiones nacionales e internacionales del mundo de la economía, las finanzas e inversiones, que preocupan e interesan a la audiencia. Además, por primera vez habrá un Aula Académica, un nuevo auditorio pensado para quienes buscan profundizar conocimientos y explorar las últimas tendencias y estudios sobre economía, finanzas, management e inversiones, desde una perspectiva académica. 

En este espacio, docentes e investigadores universitarios presentarán sus últimos estudios y trabajos de investigación sobre economía, finanzas e inversiones, fundamentada sobre la situación económica y los desafíos de Argentina.

Organizado por Invecq Consultora Económica y Messe Frankfurt Argentina, Expo EFI abarcará una propuesta que incluye el consolidado Congreso Económico Argentino (CEA), que se presenta bajo el título “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”: "En un contexto global extremadamente complejo, Argentina tiene la oportunidad de reinsertarse en el mundo con una economía más abierta, más atractiva y predecible. Concluir el proceso de estabilización, resolver los enormes problemas de competitividad y garantizar un marco jurídico estable y reglas claras, serán requisitos indispensables para afianzar el proceso de apertura económica y la llegada de inversiones", expresó Esteban Domecq, presidente de Invecq.

Durante el CEA --cuyo acceso es arancelado--, se analizará la actualidad y perspectivas económicas, las finanzas y los mercados, las estrategias de inversión, las reformas estructurales y de largo plazo, el contexto internacional, las elecciones legislativas y el panorama laboral y social, entre otros temas destacados. 

"El 2024 fue un año de transición macro. Había que administrar las urgencias de una economía extremadamente desequilibrada. Con aciertos y falencias, terminó mejor de lo esperado en diversos planos, financiero, económico y social. El 2025 seguirá siendo un año de importantes desafíos y también de definiciones, económicas y políticas. El objetivo inmediato debe ser afianzar y concluir la estabilización para pasar a la fase de crecimiento", señaló Domecq.

La propuesta de Expo EFI incluye, además, más de 30 Workshops, un espacio literario para presentaciones de libros del sector, stands comerciales, un recinto bursátil y 14 seminarios con presencia de destacados referentes de la minería, petróleo y gas, agro, fintech, inversiones, pymes y emprendedores, financiamiento, turismo, automotriz, franquicias, consumo masivo, real estate y salud.

Para más información e inscripción ingresar aquí: https://expoefi.com/ 

-Ficha técnica Expo EFI  -Actividad abierta y gratuita previa acreditación web. 

-Días y Horarios: 29 y 30 de abril, de 9 a 19.00hs

-Sede: CEC Av. Figueroa Alcorta 2099, CABA (ingreso peatonal por Plaza Brasil). 

-Inscripciones online: https://expoefi.com/inscripcion/ 

-Ficha técnica Congreso Económico Argentino- Actividad arancelada. 

-Inscripciones online: www.expoefi.com/inscripcion

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.