¿Lo sabías?: una nueva moneda digital podría comenzar a operar en Tucumán y el Norte Grande

El proyecto del “Peso Digital Argentino” fue presentado por el Gobierno catamarqueño e involucra a los distritos del Norte Grande. 

La pandemia de coronavirus modificó los hábitos cotidianos de los ciudadanos y en Tucumán nadie quedó exento a la regla. La digitalización y virtualidad estuvieron a la cabeza de las actividades realizadas por los usuarios. En este sentido, un novedoso proyecto propone una nueva nueva herramienta financiera para que sea utilizada en la región. 


Se trata de la creación de una Moneda Digital Argentina o de los distritos del Norte Grande, que incluye a nuestra provincia (además de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta y Santiago del Estero). La iniciativa surgió por parte del Gobierno de Catamarca, quien presentó el proyecto bajo el título de “Peso Digital Argentino”. El documento que fue anunciado por el propio gobernador local, Raúl Jalil, plantea “la necesidad de una estrategia Fintech”. 

Este proyecto en el que se ve incluido Tucumán, busca generar nuevas inversiones a nivel nacional. Por esta razón, la aprobación y aplicación de esta herramienta financiera dependerá de la decisión del Gobierno. Será entonces el Ministerio de Economía quien tome la decisión final y autorice, o no, el uso de esta moneda. 

Actualmente, este proyecto se encuentra en manos de la Junta Ejecutiva del Norte Grande. Desde el Gobierno catamarqueño ven como factible la creación de esta nueva moneda, aunque se aclara que será el Gobierno el encargado de regular esta herramienta. De esta manera, las próximas semanas serán claves para saber si avanza este proyecto y cómo se aplicaría. 


Cabe recordar que, dos años atrás, el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, anunciaba una iniciativa similar. En 2019, el funcionario puntualizó que estudiaba la posibilidad de crear una criptomoneda provincial. Asimismo, en octubre pasado el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Eduardo Rovira, elevó un proyecto de ley para incentivar la instrumentación de la tecnología blockchain. 

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos