Los nuevos aumentos que autorizó el Gobierno: internet, televisión, telefonía fija y móvil 

Comenzamos la semana con la confirmación de nuevos aumentos en diversos servicios. En las últimas horas, el Gobierno autorizó el aumento de 9,5% para las tarifas de telefonía fija y móvil, internet, televisión por cable y satelital. Esta medida quedó oficializada a través de la Resolución 725/2022.

Se trata de dos subas de 9,5% cada una que comenzarán a aplicarse en mayo y julio próximos, según indica el documento firmado por el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini

Asimismo, se dispuso un incremento específico de los valores máximos que pueden cobrar las compañías de telefonía celular en la modalidad prepaga.

Esta actualización se suma a la que se realizó en enero pasado, que fue del 9,8% y alcanzó solamente a las empresas de internet, telefonía fija y televisión por cable y satelital, que tengan menos de 100 mil clientes. De esta manera, a partir de la factura correspondiente a mayo, las prestadoras de telefonía celular podrán aplicar el primero de los aumentos, para “cualquiera de sus planes en las modalidades pospagas y mixtas”, indicaron. 

En el mes de julio podría volver un nuevo incremento en los precios, un 9,5% con una suba acumulada del 19%. De la misma manera sucederá con las licenciatarias de Servicios de Valor Agregado de Acceso a Internet (SVA-I), de Servicios de Telefonía Fija (STF), de Servicios de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo físico y radioeléctrico (SRSVFR) y de Servicios de Comunicación Audiovisual de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo satelital (DTH).

De esta manera, los precios para la “modalidad prepaga pura” de la telefonía celular quedaron de la siguiente manera:

  • Recarga de 50 MB de datos móviles por día: $ 27,40 en mayo y $ 30 en julio, con impuestos incluidos.
  • Segundo de voz: $ 0,42 en mayo y $ 0,46 en julio, con impuestos incluidos.
  • SMS: $ 5,50 en mayo y $ 6 en julio, con impuestos incluidos.

Por último, desde ENACOM advirtieron que cualquier cambio que las empresas “eventualmente realicen sobre sus planes, precios y condiciones comerciales con arreglo a las autorizaciones de incrementos aprobadas en la presente Resolución, deberán ser comunicadas” a las autoridades nacionales.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.