Los trabajadores tucumanos de la empresa Techint serán despedidos en plena cuarentena 

La medida fue dispuesta por la compañía y se trata de 1.450 trabajadores que prestan servicio en distintos puntos del país. ¿Qué solución brinda la empresa de Paolo Rocca para sus empleados?

La semana pasada, desde Unión Obrera de la Construcción (Uocra) denunciaron que Techint despedirá a 1.450 trabajadores, se trata de empleados que cumplen tareas en diversos emprendimientos que lleva adelante la compañía en distintos puntos del país, así lo confirmaron fuentes gremiales.


Según las mismas fuentes, la medida de la empresa que preside Paolo Rocca tiene por objetivo que el gobierno nacional abone "de forma inmediata la deuda atrasada de 2019 por obra pública". En este sentido, fuentes de la cartera laboral confirmaron que el ministro Claudio Moroni convocó para ayer lunes,- en horario a confirmar-, a los empresarios de esa compañía en procura de una solución al conflicto. Cabe señalar que, hasta el final de esta edición no se habían reunido las autoridades competentes. 

“Se desvincularán unos 1.450 empleados de proyectos de obras y servicios para clientes privados, personas de Buenos Aires, Tucumán y Neuquén. Son proyectos paralizados en el marco del DNU de la cuarentena”, aseguró la empresa. 

“Estos servicios fueron paralizados dada la cuarentena establecida, ya que fueron declarados no esenciales”, agregaron,  y detallaron que la dinámica del sector es diferente al resto y que “el convenido de trabajo de la construcción contempla que si las obras se paralizan, se pueden finalizar los contratos de trabajo”. Además, aseguraron voceros de la empresa que “si los proyectos vuelven a retomarse, se los volverá a contratar. Techint quiere desarrollarlos y espera que se reanuden a la brevedad”. 

Cabe destacar que, hace unos días, Iván Szczech, el titular de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), había asegurado que el sector perdió unos 47.000 empleos desde diciembre y que con este escenario la situación se agravará y desde Uocra estiman que se podría llegar a 100.000 puestos perdidos.


Por último, Ricardo Camaño, vocero del gremio que preside Gerardo Martínez, sostuvo que “hay un abuso por parte del sector empresario que una vez más dan la espalda al país y a sus trabajadores. Mientras, todos estamos poniendo el hombro para que ante esta pandemia sigamos sacando Argentina de este grave momento”, sentenció. 

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.