Mapa de oportunidades de inversión turística: un plan de acción que se puso en marcha en Tucumán para acercar a inversores del sector privado 

Una empresa comenzó un proceso de trabajo para analizar los distintos destinos turísticos de la provincia con el objetivo de impulsar las inversiones en turismo en Latinoamérica. 

El Ente Tucumán Turismo (ETT) informó que la empresa inverTUR (Inversiones en Turismo en Latam) comenzó a trabajar en el desarrollo del mapa de oportunidades de inversión turística de Tucumán. Esta iniciativa permitirá acercar a inversores del sector privado con proyectos locales para el desarrollo turístico de los distintos destinos de la provincia.

“En la actualidad el turismo es una oportunidad comercial única que está generando empleo en toda la provincia y el país. A raíz de las distintas flexibilizaciones, vemos con entusiasmo cómo se incorpora personal en los distintos rubros que componen nuestra industria”, expresó Sebastián Giobellina, presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT).

Asimismo, afirmó: “Junto a inverTUR buscamos inversiones locales, nacionales y extranjeras que, de acuerdo a la legislación vigente en Tucumán, puedan tomar esas oportunidades de negocios y generar empleo, que es uno de los grandes objetivos del Ente Tucumán Turismo”, añadió.

Por este motivo, Giobellina mantuvo una reunión con Ramiro Alem y Damián Habib, directores de la compañía, quienes posteriormente iniciaron su agenda con un encuentro con representantes del sector privado de San Pedro de Colalao.

En este sentido, Alem, CEO de la compañía sostuvo: “Buscamos conectar y aprender de los actores locales, de cada uno de los polos y áreas que el Ente de Turismo tiene identificados en su plan estratégico de desarrollo para identificar, a partir de ahí, las oportunidades y las potenciales inversiones para el futuro de los próximos estadios de desarrollo para la provincia”. 

Cabe destacar que esta iniciativa tiene como propósito visibilizar las oportunidades, transferirlas y presentarlas ante el empresariado en un formato digital y moderno, cuyo objetivo es impulsar las inversiones en turismo en Latinoamérica. Con respecto al plan de acción en Tucumán, contempla el trabajo en cuatro destinos: Circuito del Valle de Choromoro y Yungas, San Miguel de Tucumán, Circuito Sur y Valle Calchaquí.

Por su parte, el director de Desarrollo Turístico del ETT, Mariano Hevia, manifestó: “Estamos entusiasmados con este proceso que finalmente hoy podemos iniciar. Invertur es una empresa prestigiosa en el rubro, que ha desarrollado este trabajo en otras provincias con mucho éxito”, afirmó. A su vez, comentó que “los resultados  de este trabajo serán presentados luego en el foro anual que realizan en Buenos Aires, donde presentan ante el empresariado argentino y latinoamericano todas las oportunidades que han detectado en los sitios donde han desarrollado su trabajo”.

Por último, Ángel Nieva, uno de los representantes del empresariado de San Pedro de Colalao, destacó: “Estamos contentos de que el Ente de Turismo nos convoque para el trabajo conjunto. Estamos entusiasmados con esta nueva etapa que busca que nuestra comuna crezca en infraestructura y en turismo. En el encuentro con inverTUR dimos nuestro punto de vista como habitantes de la localidad y realizamos nuestros aportes para el trabajo que llevarán adelante”, cerró. 

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)