Nuevamente la novela del mes: ¿a cuánto ascendería el precio del boleto finalmente en Tucumán?

Desde UTA presionan para que el viernes estén abonados los sueldos de los choferes, mientras que en AETAT insistió con el aumento en la tarifa. Si el conflicto persiste, los tucumanos se quedarán nuevamente sin transporte público.

Lejos de solucionarse, el conflicto del transporte en la provincia sigue latente. Y hay preocupación por saber que va a pasar, ya que el lunes 11 de marzo comienzan las clases.

Desde AETAT, consideran que si bien los subsidios provinciales representan una gran ayuda, no son suficientes para sostener el servicio. Los empresarios ahora piden que el costo del boleto de colectivo se ubique en los $24.50, y además la inclusión de una cláusula de revisión de la tarifa cada cuatro meses.

“Analizamos la situación en una asamblea con los empresarios y muchos no van a estar en condiciones de hacer frente en un solo pago el 100% de los sueldos de los trabajadores. El esquema no nos permite sostenernos y no podemos endeudarnos más”, aseguró Jorge Berreta, vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat).

Por otro lado, si los empresarios del transporte no pagan el 100% del sueldo a los choferes de colectivos hasta el viernes, el gremio convocará a un paro el lunes de la semana que viene. La fecha límite propuesta por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) es el cuarto día hábil del mes que, por haber sido carnaval, se cumplirá el próximo viernes.

“Si no hacen efectivo el pago en su totalidad el viernes, seguramente empezaremos con las medidas a partir del lunes, no habrá colectivos”, aseguró César González, titular de UTA). De concretarse la huelga, afectará a los estudiantes porque empiezan las clases.

Por su parte, en el Concejo Deliberante, el presidente del cuerpo, Armando Cortalezzi, aseguró que aguardan por la respuesta a un pedido de informes solicitado por la comisión de Tránsito y Transporte a la Municipalidad.

“Esperamos recibir ese informe, para que nos recomienden un valor para dar una suba”, expresó el peronista. Aetat había solicitado en noviembre una nueva suba, pero Cortalezzi sostuvo su posición de no otorgar un tercer aumento: en enero de 2018 el boleto costaba $ 9,35. Se lo aumentó a $ 12,50 en febrero y a $ 15,50 en septiembre.

A ciencia cierta no se sabe cuándo se solucionará este conflicto, habrá que esperar hasta la próxima reunión entre las tres partes. Lo que se desliza es que, a pesar del pedido de los empresarios, los funcionarios municipales y concejales no otorgarían un aumento mayor al 25%, por lo que, en el mayor de los casos, la tarifa no superaría los $19. En los próximos días podría solucionarse el conflicto, lo cierto es que si no hay un acuerdo hasta el viernes, el lunes -cuando empiezan las clases- no habrá colectivos.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos