Oportunidad laboral: la AFIP tomará 1.000 profesionales para trabajar desde 2019

Se busca reemplazo para los más de 800 empleados que se jubilan en el organismo. En la nota te contamos cómo hacer para postularte y qué perfiles se priorizarán.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) busca contratar a unas 1000 personas en 2019. Las búsquedas que abrirá el organismo recaudador incluyen tanto contadores y abogados como licenciados en sistemas, ingenieros en informática, especialistas en seguridad de la información y en IT-Big Data.

De acuerdo a lo informado por El Cronista, la entidad busca reemplazo para los 832 empleados que se jubilarán este año. Además, otro objetivo de la entidad es que se renueve la edad promedio del personal que allí se desempeña (actualmente es en promedio de 49 años).

Las ofertas continuarán abriéndose hasta 2020, pero la idea es ir incorporando unas 500 personas por año. Las incorporaciones irán declinando el plantel general, que actualmente incluye entre 21.000 y 21.500 personas, entre personal de DGI, Aduana y Seguridad Social.

AFIP recibe los CV de los postulantes a través de su página web, ya sea para una convocatoria particular o para una carga espontánea. Luego cita a los candidatos a través de un mail con extensión "@afip.gob.ar".

Si bien no se informó el salario que se ofrece a estas nuevas incorporaciones, el funcionario recordó ante periodistas que las remuneraciones en el organismo sufrieron el recorte del plus por recaudación: la cuenta de jerarquización se modificó de 0,7% a 0,65% desde agosto pasado y a 0,60% desde este mes. Como resultado, los sueldos cayeron 8% en agosto respecto de julio.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.