Oportunidad para exportadores: empresas tucumanas podrán exhibir sus productos en Fruit Attraction 2025

La feria internacional de frutas y hortalizas se realizará del 25 al 27 de marzo en San Pablo, Brasil. Las empresas tucumanas podrán participar con un stand en el evento global que impulsa la comercialización y exportación del sector.

El Idep Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para que empresas tucumanas puedan participar de la feria internacional Fruit Attraction 2025. El encuentro se llevará a cabo en San Pablo, Brasil, del 25 al 27 de marzo. El plazo de inscripción es hasta el 10 de enero.

Fruit Attraction es una de las más grandes ferias mundiales para la comercialización de frutas y hortalizas, organizada por IFEMA Madrid y por Fiera Milano Brasil. El evento afronta su proceso de internacionalización como marca global de referencia para América Latina.

La demanda mundial de frutas y vegetales está en aumento, impulsada por un enfoque creciente en la salud y la sostenibilidad, lo que presenta una oportunidad significativa para los exportadores argentinos dada la diversidad y calidad de sus productos agrícolas.

La contraestacionalidad y la cercanía geográfica ofrecen ventajas adicionales, lo que permite que los exportadores argentinos aprovechen vacíos en la oferta durante ciertas temporadas. En esta edición, la Argentina contará con un espacio de 60 m² a disposición de las empresas que deseen exhibir productos correspondientes al sector frutihortícola.

Costo de participación por empresa

  • Stand esquina: US$ 7.500
  • Stand medio: US$ 6.500
  • Puesto de trabajo: US$ 5.500
  • Meeting point: US$ 2.800

Las empresas que se inscriban mediante la AAICI pertenecerán a la delegación oficial de la Argentina, liderada por el técnico que coordinará cada detalle de la organización, con asistencia previa y durante la feria.

Contacto
Lic. Leone Giuliana
gleone@inversionycomercio.org.ar 

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.