¡Orgullo tucumano! El sándwich de milanesa fue elegido como la mejor comida argentina después del asado

A través de un ranking de las mejores comidas del país, el mítico alimento de los tucumanos obtuvo el segundo lugar. 

En las últimas horas se pudo saber que usuarios y viajeros de la plataforma online de viajes TripAdvisor eligieron al sándwich de milanesa tucumano como la mejor comida argentina luego del asado. 


Desde hace muchos años que el sándwich de milanesa es tendencia en Tucumán, hasta tiene una fecha célebre como el Día del Sándwich de Milanesa” que se celebra cada 18 de marzo en homenaje a José “Chacho” Leguizamón

Además, en el 2013 se inauguró en la capital tucumana el “monumento al 'sánguche' de milanesa”. Se trata de una escultura creada por el artista local Sandro Pereira. Si bien, cuando comenzó la pandemia la figura del niño redondito, blanco comiendo el alimento insignia de Tucumán fue vandalizado, y luego con previa autorización de su autor, fue destruida, los tucumanos recuerdan con cariño a la escultura que representó al “manjar tucumano”, como muchos nombran en la provincia a este alimento. 


Nuestro medio no solo destaca esta distinción que ha traspasado las fronteras y regiones sino también en cuanto a lo económico, ya que este alimento pudo saltear la crisis económica que arrojó la pandemia. 

En enero de 2021, algunos dueños de sandwicherías tucumanas brindaron sus testimonios de cómo se encontraba su sector por los efectos de la pandemia, y muchos de ellos coincidieron en que la demanda de este alimento se mantuvo considerablemente sin mostrar caídas en sus ventas. 


Si bien, la pandemia trajo grandes cambios en el sector gastronómico, los propietarios de las sandwicherías más visitadas de Tucumán sostuvieron que para seguir a flote se aliaron con las aplicaciones de delivery como PedidosYa y Rappi, las cuales ayudaron al sector para que el sándwich de milanesa llegue calentito a cada hogar. 

Por un lado, el mítico sándwich de milanesa tucumano se posiciona en segundo lugar, luego del asado, como la mejor comida de Argentina y, por otro lado, destacamos que logró saltear la crisis que arrojó la pandemia, un verdadero orgullo para los tucumanos. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.