Oxígeno para los trabajadores tucumanos de Alpargatas: Topper lanza ofertas

La marca de calzados argentinos que se producen en Tucumán invita a la sociedad de nuestra provincia a consumir sus productos a razón de una buena causa.

El outlet de Topper oferta calzados al 2x1 y 3x2 desde el pasado sábado como medio para ayudar a los más de 1.000 empleados suspendidos de la fábrica a causa de la baja en la demanda. Según informaron desde la  empresa, las compras podrán realizarse  en efectivo o también con tarjetas Visa, Master y Nevada.

La suspensión de trabajadores de la empresa textil Alpargatas se produjo hace varios días y se prevé que a principios de mayo la suspensión alcance al total de los empleados. Esta situación viene emparejada a la baja en ventas de la marca Topper, en comparación a marcas de la competencia - como Nike y Adidas - que no contratan empleados en nuestro país para su producción.

Hugo Córdoba, representante de los trabajadores suspendidos, indicó la importancia de Topper en nuestra provincia al asegurar que “Topper es trabajo de la gente de Tucumán” y se refirió a Nike como ejemplo de una empresa que no tiene fábricas en el país. Por suerte, la vuelta al colegio representó un alivio el mes pasado ya que las ofertas de 50% de descuento marcaron un record de ventas.

La distribuidora de la empresa Topper se encuentra en la ciudad de Aguilares, sobre el kilómetro 725 de la Ruta Nacional 38. El horario de atención es de corrido desde 9 de la mañana hasta las 19 hs.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.