Panaderos tucumanos ultiman detalles para lanzar una canasta navideña (con precios accesibles)

A pocas semanas de las fiestas, el sector panadero de Tucumán avanza en la posibilidad de lanzar una canasta navideña económica, elaborada en conjunto con el Gobierno provincial, para fortalecer las ventas y acompañar el consumo en un contexto de precios elevados.

El presidente del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán, Pablo Albertus, explicó que la iniciativa incluiría 5 o 6 productos tradicionales, como pan dulce, budines, pan de miga y pan chips. Según indicó, el objetivo es ofrecer opciones “con precios coherentes acordes a la situación” y generar un incentivo para que los clientes visiten las panaderías, impulsando así la actividad del sector.

En relación con los valores actuales, Albertus señaló que existe “una amplia gama de pan dulces” y que los precios tuvieron una variación respecto al año pasado. Mientras que en 2024 los productos partían de $ 1.200 o $ 1.500, hoy los pan dulces estándar se ubican entre $ 4.500 y $ 5.000, y las opciones premium —como las variedades genovesas o italianas con castañas— alcanzan entre $ 28.000 y $ 30.000.

Con esta propuesta, las panaderías tucumanas buscan ofrecer alternativas para los consumidores y sostener el movimiento comercial durante una temporada clave para sus ingresos.

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)