Peñón del Águila a toda máquina: la reconocida franquicia cervecera abrió una nueva sucursal en Tucumán

La firma se aventuró a un cambio de estilo para su nuevo local y apostó por el Barrio Sur de la provincia.

A menos de cumplirse un año de su arribo, la franquicia cervecera Peñón del Águila abrió una nueva sucursal en el Barrio Sur de la provincia. El nuevo local estará apostado apostado sobre General Paz 552 y ofrecerá los tradicionales happy hour de 18 a 21 horas, además de las diferentes variedades de cervezas artesanales.

Este bar tiene entre sus características salientes, que disponen de 12 variedades de cervezas en distintas presentaciones. Una de las grandes novedades con las que desembarca, es la que más asombrará a aquellos que creen que siempre el mejor vaso de cerveza es el que viene después del último: Una botella que trae 1900 centímetros cúbicos, poco menos de dos litros de cervezas.

Sin embargo, algo más caracteriza a este nuevo local, el mismo cuenta con mesones para compartir y también con mesas individuales sobre la vereda, terraza e internas. El artista “Falopapas” fue encargado de los grafitis que distinguen al lugar. El formato es diferente al anterior de Barrio Norte, ya que posee un sistema “al paso” donde el pedido se hace en la barra y las cervezas ya se retiran mientras que la comida es acercada por un mozo a la mesa seleccionada.

Además tienen una variedad de cerveza pocas veces vista en la provincia, algunas de ellas con notas de cacao, otras con un toque de frutos rojos y una que puede darte más de una sorpresa si no se bebe con precaución porque tiene 7% de graduación alcohólica, un número que está muy por encima del estándar industrial.

Peñón es la cara visible de la fábrica de cervezas artesanales Peñón del Águila. La empresa de bebidas tras asociarse con Johnny B. Good y Centrofranchising, decidió abrir esta franquicia de bares para potenciar su producto y ahora decidió apostar por una segunda sucursal en nuestra provincia. 

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.