Plan de Conectividad: avanza un millonario plan de digitalización en el interior de la provincia

Recientemente, se confirmó la inversión de $180 millones en el marco de este programa.

En las últimas horas, las autoridades provinciales confirmaron la continuidad del plan de conectividad  en el interior de la provincia. En este sentido, el gobernador Juan Manzur recibió en su despacho de Casa de Gobierno al ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, quien le presentó los avances del plan de acceso a la conectividad para Tucumán.


"Mantuvimos una importante reunión con el Gobernador en donde el Ministerio de Desarrollo Productivo pudo explicar los avances que tiene al día de hoy el plan integral de conectividad para la provincia. Semana atrás, directivos del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) se reunieron con Manzur para anunciar una partida de 300 millones de pesos destinados a este programa", sostuvo el ministro.

El funcionario agregó:  "Presentaremos al Enacom cinco proyectos que van a beneficiar a las comunas de San Felipe y Santa Bárbara; San Pablo; El Manantial; La Tala y García Fernández. Este es el inicio de un plan muy importante porque el objetivo es disminuir la brecha digital que hay en el interior de la provincia".


Además, remarcó que "este proyecto abarca a dar Internet a las escuelas, Caps y comisarias". "También acordamos la proyección de nodos digitales con wifi en las plazas de las comunas y para las cooperativas cercanas. Es una inversión cerca de los 180 millones de pesos", precisó.

Por su parte, Carolina Oliver, subsecretaria de Servicios Públicos del Ministerio de Desarrollo Productivo, detalló que presentaron al Gobernador un análisis técnico para el abordaje de la conectividad de cada pueblo tucumano y así definir cómo se llevará adelante la inversión que puso a disposición el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).


"Para poder ejecutar esta inversión, necesitamos llevar adelante una serie de procesos que tienen que ver con una referencia técnicas de las áreas de Salud, Seguridad y Educación. Además, buscamos trabajar en plazos cortos, que queremos que se visibilicen y se ejecuten lo antes posible”, concluyó.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.