Por rumores de acusaciones sobre Brito, caen las acciones del Banco Macro y preocupa a los bancarios tucumanos

Este comportamiento respondería a posibles acusaciones que podrían caer sobre su dueño, Jorge Brito, por parte de Alejandro Vandenbroele en la causa Ciccone.

Semana complicada para Banco Macro en el mercado debido a la caída de las acciones en la Bolsa Argentina y de Nueva York. Los rumores de la vinculación de su dueño, Jorge Brito, con los tres integrantes que fundaron la sociedad The Old Fund, es decir con Boudou, Vandenbroele y José María Núñez Carmona, quienes hoy son investigados por la compra de Ciccone Calcográfica, sería el principal motivo.

Sucede que el supuesto testaferro del detenido ex vicepresidente Amado Boudou, comenzará a declarar este viernes como arrepentido en el marco del programa de protección a testigos e imputados y el nombre de Brito estaría entre los denunciados. Es así que, en el sector financiero el temor a la caída del banquero comienza a evidenciarse.

El efecto fue resonante en las diferentes sucursales que tiene la entidad en todo el país y Tucumán no fue la excepción. Si bien cierto que trabajadores de distintas sucursales de la capital tucumana no dieron demasiados detalles, todos coincidieron en que “esta medida afecta a toda la comunidad del Macro a nivel mediático y económico”.

De acuerdo a lo indagado por IN Tucumán, lo que más preocupa es la paritaria del acuerdo salarial. “Esta semana se define lo de un 4% o 5% de ajuste retroactivo a enero de este año, acordado como cláusula en caso de que se disparara la inflación” informaron.

Es por ese lado que viene la preocupación, dado que “de proseguir o de agravarse este conflicto, el salario retroactivo podría no pactarse o no cumplirse en nuestra entidad” y aún más, las paritarias del próximo año “podrían retrasarse  perjudicándonos”.

Es así que, en el sector financiero bancario, por estos días impera la cautela y cierto temor a las declaraciones que Vandenbroele comenzará a prestar el viernes a las 8.30 ante el fiscal Di Lello.

Por lo pronto, los papeles del Banco Macro ya cayeron un 13,53% en la Bolsa argentina, una baja significativa con respecto a otras, como la de Petrobrás Brasil (8,2%), y Central Costanera (7,3%).

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.