Potenciarán el intercambio de conocimientos tecnológicos entre Tucumán y Córdoba

El convenio de cooperación científica y tecnológica firmado entre Tucumán y Córdoba, posibilitará el desarrollo social, económico y productivo.

“Habrá un profundo intercambio de experiencias y conocimientos en distintas materias. Córdoba tiene un gran avance en la construcción de agencias institucionales en ciencia y tecnología. Nosotros tenemos instituciones de referencia como la Estación Experimental Obispo Colombres; el Cerela, con la elaboración del Yogurísimo; entre otras organizaciones, que pueden hacer grandes aportes”, sostuvo el secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Mariano Garmendia, con respecto al nuevo convenio.

Garmendia explicó que la provincia tiene “una comunión política muy fuerte con Córdoba. El ministro Robledo, es un gran amigo de Tucumán que trabaja junto a nosotros con el Consejo Federal”.

El funcionario dijo que está vigente un acuerdo sobre polos tecnológicos: “Esperamos firmar un convenio más grande, que será financiado por Nación, para que participen las universidades, el Conicet y el Inta”.

Comentó, además, que se harán intercambios en materia de biomasa, y que motivarán “la fluida construcción de los procesos de conocimiento entre investigadores de ambas provincias”.

Transferencia de conocimiento

El Ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Walter Robledo, por su parte, afirmó que en el sector de ciencia y técnica, “existen dos grandes vectores que serán trabajados: de cooperación e intercambio institucional; y los instrumentos de política tecnológicas que fueron diseñados por cada provincia”.

Dijo que Córdoba desarrolló líneas de financiamiento propio y créditos articulados con Nación. Destacó el valor de la intercambio interprovincial y con el sector privado. Hizo un reconocimiento especial a organizaciones tucumanas que tienen una fuerte incidencia en el ámbito productivo como el Cerela, el Conicet y la Estación Experimental.

Comentó que su provincia hizo avances en el área de las Tics, a través del Córdoba Máster Tecnology. Una institución formada por empresas privadas y universidades que elaboran tecnologías de la información. “Algo que posibilitó el desarrollo de industrias que hoy exportan al mundo”, declaró.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)