Premian a un emprendedor tucumano por su trabajo en vinos caseros

Lautaro Ríos Pastrana, alumno de enologìa, obtuvo la medalla de plata en un encuentro realizado en Lavalle, Mendoza.

La Tecnicatura en Enología y Vitivinicultura del Instituto de Enseñanza Superior de Colalao del Valle dio respuesta a lo que por años habían esperado los jóvenes de la zona: formación profesional, preparación para el trabajo y reconocimiento de los procesos productivos del lugar.

La historia de Lautaro Ríos Pastrana, estudiante de tercer año de la carrera en esa casa de estudios da cuenta de los logros. El joven, obtuvo la medalla de plata en un seminario latinoamericano realizado en Cuyo. El estudio le dio la base necesaria para continuar con la práctica cotidiana en su propia casa donde prepara vinos caseros.

La medalla de plata en el 1° Seminario Latinoamericano de Vino Casero y Artesanal en Lavalle, al norte de la provincia de Mendoza le valió el reconocimiento no sólo de sus profesores sino también de toda la comunidad. El año pasado, Lautaro ganó la medalla de bronce en el mismo encuentro.

"Fue la primera vez que fui como productor, antes fui como alumno. Estoy estudiando y es un orgullo para nosotros tener un premio. Mis padres tienen una finca y yo trabajo junto a mi papá en los viñedos. Más o menos el proceso del vino dura tres o cuatro meses. Además tenemos durazno, nuez, membrillo”, señaló.

La calidad del Vino Casero y su posicionamiento como un producto de valor diferenciado fueron algunos de los temas en los que se trabajó. Además, productores de México, Chile y Bolivia expusieron sus experiencias. El vino de Colalao es característico por su color intenso, frutado y con un poco más de alcohol.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.