Presentaron el “Proyecto de la primera red de monitoreo y laboratorio de calidad de aire de la provincia de Tucumán”

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo enfatizaron que esta etapa de socialización y presentación del proyecto es fundamental para sumar socios estratégicos que brinden apoyo a la iniciativa, y de la que ya participan algunas intendencias y comunas de la provincia.

Integrantes de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente (SEMA) del Ministerio de Desarrollo Productivo presentaron en la sede de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Tecnológico (SIDETEC) el “Proyecto de la primera red de monitoreo y laboratorio de calidad de aire de la provincia de Tucumán”.

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo enfatizaron que esta etapa de socialización y presentación del proyecto es fundamental para sumar socios estratégicos que brinden apoyo a la iniciativa, y de la que ya participan algunas intendencias y comunas de la provincia.

Por este motivo, se llevó a cabo una reunión en la SIDETEC de la que participaron su secretario, Roberto Tagashira, el subsecretario de Programación y Seguimiento, Gabriel Vellice, el Director de Planeamiento y Prospectiva Estratégica, Pablo de Las Heras, y el subsecretario de Protección Ambiental de la SEMA, Marcelo Lizárraga. Los encargados de la exposición fueron: Gustavo Ciancaglini y Nicolás Parellada, ambos profesionales miembros del proyecto por parte de la SEMA.

Por su parte, Tagashira destacó la importancia de articular la comunidad científica con el Estado para la creación de políticas públicas. A su turno, Lizárraga remarcó la importancia de este proyecto al significar un salto de calidad y una línea de base para que, a partir del conocimiento científico, puedan definirse líneas políticas de acción.

Por último, es importante subrayar que el abordaje de la temática ambiental es fundamental en la actualidad, teniendo en cuenta el cambio climático, la educación ambiental, la salud, la producción y la economía, ya que la contaminación atmosférica representa una amenaza latente para estos sectores.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.