Prestación Básica Universal para TV, telefonía e internet: ¿Qué tucumanos podrán acceder a este beneficio?

El anuncio se hizo al cierre de la semana pasada y generó fuerte repercusión en el sector.

Antes del cierre del año, el Gobierno nacional presentó el programa de Prestación Básica Universal Obligatoria de telefonía celular, internet, TV paga y telefonía fija. El objetivo es alivianar el impacto negativo de la pandemia en la economía de los sectores más vulnerables. Por ello, la intención del Estado es brindar acceso a menor costo a este tipo de planes.


Ante este contexto, hay ciertos detalles que deben tener en cuenta los usuarios en relación a este plan. El mismo entra en vigencia el 1 de enero de 2021 y todos los prestadores deberán ofrecerlos. En cuanto a las personas que pueden acceder al mismo, se indicó que alcanza a jubilados, pensionados; trabajadores y monotributistas con ingresos menores a 2 salarios mínimos; monotributistas sociales; beneficiarios de la AUH, AUE y programas sociales.

Asimismo, el Estado amplió el abanico de beneficiarios y también está apuntado hacia otros sectores. Empleadas de casas particulares, desocupados/as, trabajadores/as de la economía informal; los hijos/as entre 16 y 18 años de los beneficiarios; becarios del programa Progresar; Clubes de Barrio, Bomberos Voluntarios y entidades de bien público pueden acceder al programa.

Cabe destacar que el plan de telefonía fija establece un precio final por mes de $380 e incluye 300 minutos de llamadas locales y larga distancia nacional. Además, brinda llamadas libres a números 0800 y cortos de emergencia y llamadas entrantes sin límites. Por su parte, el plan de telefonía celular prevé un precio final por mes de $150 y tiene 500 minutos con otras compañías, 500 SMS y navegación gratuita por hasta 30 sitios diferentes.


En cuanto al servicio de acceso a internet, se indicó que tiene un precio final por mes de entre $600 y $700 dependiendo la zona. Finalmente, los valores de la televisión por suscripción gozan de entre 20% y 40% de descuento sobre el plan de menor valor ofertado al 30 de julio de 2020 y/o aumentos que se autoricen dependiendo de la cantidad de abonados del prestador.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.