Programa de Eficiencia Energética destinado a pymes tucumanas: de qué se trata y quiénes podrán ser parte

El objetivo del programa provincial es mejorar la productividad, reducir costos, aumentar la competitividad y rentabilidad de las pymes de nuestra provincia. 

El pasado jueves, el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán informó que celebró en el 2019 un convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para implementar el Programa de Eficiencia Energética, con el objetivo de brindar asistencia técnica calificada y alternativas de financiamiento para la gestión eficiente de energía a pymes de Tucumán.



¿De qué se trata el programa? 

El organismo que tiene como titular al ministro Álvaro Simón Padrós, explicó que el programa tiene como objetivo mejorar la productividad, reducir costos, aumentar la competitividad y rentabilidad de las pymes tucumanas. A su vez, el programa brindará un subsidio del 100% de los honorarios de los Gestores Energéticos, quienes fueron previamente capacitados y certificados mediante un programa de formación de la Universidad Tecnológica Nacional.

Asimismo, el Ministerio explicó que la empresa obtendrá un Diagnóstico de Eficiencia Energética, el cual incluirá un listado de recomendaciones de mejora para implementar a corto plazo y con baja inversión.



¿Quiénes pueden acceder al programa?

Podrán acceder al programa Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), pertenecientes al sector industrial y hotelería de la provincia de Tucumán, con intenciones de comenzar un proceso interno de Gestión Eficiente de la Energía, detalló el organismo. 

Por último, aquellos interesados que deseen aplicar en este programa deberán completar un formulario de postulación aquí.  

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.