¿Qué pasa con el consumo? La nueva estrategia de compra de los tucumanos ante la inflación

Algunos drivers de consumo preparados por Claves nos aclara un panorama donde resaltan la notable pérdida de fuente de trabajo, la considerable baja en el patentamiento los consumidores y el ajuste de gastos de los tucumanos en entretenimiento y bienes durables, además de pasar a las segundas marcas.

En el transcurso de los 11 meses del año la inflación llegó a 43,9 % y se perfila a cerrar el 2018 en 50% o más, con una pérdida de al menos 10% en el poder adquisitivo. Frente a esto, los consumidores diseñan estrategias para ajustar gastos en algunos rubros y esforzarse por seguir activos en otros. Este comportamiento abre nichos para ciertas compañías que se acomodan rápido a las nuevas tendencias y encuentran la forma de crecer en un entorno recesivo.

Algunos drivers de consumo brindados por Claves Información Competitiva, nos permiten realizar una radiografía de consumo y denotar como el consumidor recorta gastos y posterga decisiones de compra:

  • Las ventas minoristas siguen sin encontrar un piso y en Octubre cayeron un 15,6%
  • Los precios según la categoría aumentaron entre 35% (bebidas) y 48% (alimentos preparados y rotisería)
  • Patentamiento de automotores, sigue cayendo por quinto mes consecutivo (En Octubre 38% menos que igual mes del año pasado)
  • Entre Junio y Septiembre de este año, se perdieron 65.500 fuentes de trabajo (entre público y privado).
  • La industria se encuentra parada, con un nivel de consumo de energía que bajo un 6%.

Además el informe destaca que:

  • *En relación a medios de pago, 36% sigue siendo en efectivo.
  • *El canal de ventas on-line representa el 2% de las facturaciones.
  • *El acumulado actual de inflación es del 46%.

Especialistas explican que el momento del consumo masivo en Argentina es quizá de los más complejos de su historia y que los hogares quieren hacer rendir al máximo su gasto en la canasta básica. Esto se refleja en que mientras los precios crecieron 109% en los últimos tres años, el gasto medio de un hogar se incrementó solo en 92%. Los hogares usaron estrategias como cambiar el lugar de compra, de marca o buscar promociones para ahorrar esos 17 puntos de diferencia.

Una encuesta detalla que 8 de cada 10 consumidores se pasaron a segundas marcas y las utilizan en el 20 a 60% de sus categorías de compras. El relevamiento muestra que el gimnasio, el apoyo escolar, las actividades extracurriculares de los chicos, el entretenimiento, los viajes y las comidas fuera de casa son los rubros en los que los recortes ya son un hecho. Con mayor fortaleza resisten segmentos como medicamentos, celulares y conexión a Internet.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.