¿Querés saber cuáles son las 10 mejores empresas para trabajar en Argentina? (dos tienen fuerte base en Tucumán)

La provincia cuenta con dos bases industriales que se encuentran entre las diez mejores para trabajar en el país.

En una nueva edición del Randstad Employer Brand Research, la multinacional de capital humano consagró a las organizaciones que los argentinos consideran como los mejores lugares donde trabajar. Empresas nacionales y multinacionales se subieron a ese ranking de las 10 compañías con mayor desarrollo de marca empleadora del país.

En ese sentido, Tucumán cuenta con plantas industriales y gran presencia en la provincia de al menos dos de las empresas que subieron a ese top ten. Estamos hablando de Arcor, la multinacional de origen argentino que cuenta con una importante base productiva en La Reducción, en la zona de Lules, y que cuenta con Tucumán como una de sus bases operativas de mayor significado a nivel nacional para la firma.

Arcor se ubica segunda en ese ranking, justo atrás de la compañía aérea de capitales chilenos, Latam. El podio lo completa Mercedes Benz, que viene a cumplir la imagen de empresa típicamente global.

Además de esas empresas, del ranking también forma parte Coca-Cola Femsa, la firma que forma parte de la sociedad de las embotelladoras de Coca y que opera hace más de 75 años en el país. En Tucumán, funciona Arca Continental, otra de las embotelladoras que forma parte de dicha sociedad y que cuenta con una fuerte plaza en nuestra provincia, siendo la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina y una de las más importante del mundo.

Entonces, el top 10 de las mejores empresas para trabajar en Argentina, quedó conformado de la siguiente manera:

  1. LATAM Airlines
  2. Arcor
  3. Mercedez Benz
  4. Aerolíneas Argentinas
  5. Toyota
  6. Hewlett-Packard
  7. Honda
  8. Aeropuertos Argentina 2000
  9. MercadoLibre
  10. Coca-Cola FEMSA

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.