Relanzan el Plan Mi Moto: uno por uno, los casi 50 modelos de motos bonificados a los que pueden acceder los tucumanos 

Se trata de un programa del Banco Nación que es valorado tanto por las concesionarias como por los clientes.
 

Una nueva etapa del Plan Mi moto, el programa del Banco Nación, fue puesta en marcha. Se trata de la sexta etapa del programa que permite adquirir una unidad cero kilómetro totalmente financiada, en cuarenta y ocho cuotas (cuatro años) y con una tasa bonificada para clientes y no clientes de la entidad.


En esta nueva etapa del programa, la entidad bancaria amplió el monto máximo a financiar pasando de 200 a 250 mil pesos. El objetivo es que ese monto acomode la oferta a la inflación y, además, incluya modelos que antes no estaban disponibles para los usuarios. Este trámite debe ser realizado en el sitio web del Banco Nación. Una vez que se pre-aprueba el mismo, el solicitante tiene siete días corridos (hábiles y no hábiles) para reservar la unidad. La formalización de la solicitud del préstamo debe ser de forma presencial en una sucursal. 


Es necesario remarcar que el Plan Mi Moto tiene una tasa del 28,5% para quienes acrediten su sueldo en el Banco Nación y del 37,5% para quienes no lo hagan. De este modo, para ejemplificar, una moto de $150.000 para un cliente de la entidad significará cuotas de $6.019,30, mientras que para un no cliente las serán de $7.059,21. Cabe destacar que no se incluye en ningún caso los gastos adicionales por patentamiento, fletes, sellados y otros trámites administrativos. 


Los modelos incluidos en el Plan Mi Moto son 48 en total y los costos difieren entre sí. De este modo, el programa incluye los siguientes modelos: 

  • Mondial LD 110 Max RT: $91.990
  • Okinoi OKN 110: $92.722
  • Corven Mirage Base: $92.990
  • Keller Classic 110: $93.254
  • Corven Energy 110 R2: $93.990
  • Motomel Blitz Base: $95.000
  • Brava Nevada Base: $95.400
  • Gilera Smash VSTD 110: $97.000
  • Keller Crono Classic F 110: $100.424
  • Mondial LD 110 Max AD: $100.990
  • Zanella ZB 110 LT: $102.990
  • Corven Energy Full: $104.990
  • Motomel Blitz Aleación: $105.000
  • Gilera Smash Full: $105.000
  • Guerrero G 110 Econo: $105.950
  • Guerrero G 110 Full: $115.990
  • Zanella ZB 110 RT: $115.990
  • Gilera Smash X 125: $118.000
  • Keller Stratus 150: $128.012
  • Corven Hunter 150: $132.990
  • Mondial New RD 150 RT: $133.990
  • Motomel S2 Base: $135.000
  • Zanella Sapucai: $140.990
  • Zanella RX 150 Z7: $140.990
  • Honda Wave 110 S: $141.100
  • Keller Stratus Full 150: $152.244
  • Zanella RX Z7 150 F: $154.990
  • Keeway RK 150: $160.000
  • Bajaj Boxer 150: $161.990
  • Keller Miracle 150: $164.835
  • Okinoi Roma 125: $167.650
  • Zanella Patagonian Eagle 150 ST: $170.990
  • Corven Triax 150: $172.990
  • Motomel Skua 150: $175.000
  • Mondial TD 150: $180.990
  • Motomel Strato Euro 150: $185.000
  • Zanella ZT 150: $188.990
  • Bajaj Boxer AT: $191.990
  • Corven Expert 150: $196.990
  • Mondial MD 150: $196.990
  • Honda CB 125 F Twister: $197.100
  • Zanella Styler 150 RS: $198.990
  • Gilera SG 150: $199.500
  • Honda GLH 150: $214.100
  • Bajaj Rouser NS 125: $214.990
  • Zanella Exclusive 150: $226.990
  • Kymco Agility 125: $231.990
  • Benelli TNT 15: $235.000

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.