Ronda de negocios para proveedores pyme en Tucumán (negocios de hasta $30 millones)

La iniciativa es parte del programa Ecosistema Pyme que busca desarrollar proveedores estratégicos de la Gran Industria en todo el país.

Tucumán fue epicentro de una ronda de negocios en las que participaron pequeñas y medianas empresas de Salta, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires como parte de la convocatoria por el mes del Proveedor Pyme, en busca de desarrollar proveedores estratégicos de la Gran Industria en todo el país.

En total, más de 100 pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del NOA y del resto del país, estrecharon lazos comerciales con las grandes industrias, Quilmes y Ledesma; en el marco de las actividades organizadas por el Mes del Proveedor Pyme llevadas adelante por el programa Ecosistema Pyme del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.

El INTI, organismo tecnológico del Ministerio de Producción y Trabajo, participó con su equipo técnico para asesorar a pymes, sobre los distintos programas y herramientas con los que cuenta para adecuar, potenciar y desarrollar sus productos para que puedan ser provistos a las grandes industrias de acuerdo a los estándares de calidad que exigen.

En el juego de las ofertas y demandas entre las grandes industrias y las pymes se destacaron: servicios de proyectos y montajes de instalaciones industriales y obras civiles; servicios de mantenimiento eléctrico, mecánico e hidráulico; servicio de reparación de compresores, motores y bobinados; fabricación de equipos y repuestos bajo plano y estructuras metálicas; servicios de mantenimientos de automatización y sistemas automáticos de control y servicios generales de oficina, entre otros.

Durante las primeras rondas de negocios llevadas a cabo en julio pasado se presentaron 323 empresas. Como resultado de estos primeros cuatro encuentros llevados a cabo en San Luis, Córdoba, Tucumán y Buenos Aires 66 pymes se hicieron proveedoras de Molinos Río de la Plata y ARCOR por un valor total de $ 30 millones de pesos. Esta empresa en particular, cerró trato con 56 empresas a las cuales ya les envió orden de compra. A su vez, Molinos acordó con 10 pymes. En este caso, el promedio de cada orden de compra es de $456.000.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.