Salario mínimo: los incrementos que oficializó el Gobierno para los próximos meses y en febrero de 2022

En la reunión que llevó a cabo el Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), se acordó la actualización del piso de las remuneraciones. 

El Gobierno oficializó la suba del salario mínimo a través de la Resolución 11/2021, publicada en el Boletín Oficial, el cual tendrá un incremento total de 48% y se aplicará de manera escalonada hasta terminar el año en $ 32.000. Cabe aclarar que en el mes de febrero de 2022 habrá un nuevo aumento.


Recordemos que en la última reunión del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) había sido acordado la actualización del piso de las remuneraciones y se había decidido que el primer aumento se aplicará “a partir del 1° de septiembre”, es decir que para los sueldos a cobrar en el mes de octubre se decidió que para los “que cumplen la jornada legal completa de trabajo” quedó fijado en $ 31.104, y por hora para los jornalizados en $ 155,52. 

Mientras que las remuneraciones correspondientes a octubre, (que se cobrarán en noviembre), esas sumas se elevarán a los $ 32.000 y $ 160, respectivamente. 


En tanto, para el próximo año habrá otro incremento más, el cual será “a partir del  1° de febrero de 2022” que llevará a $ 33.000. 

De esta manera, el aumento total con el que terminará el salario mínimo, vital y móvil terminará en 2021 será de 48% como mencionamos anteriormente. En esta línea cabe recordar que el Gobierno tomó esta iniciativa en el marco de los resultados de las PASO. 

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".