Salas privadas: la nueva tendencia para operaciones inmobiliarias seguras en Argentina

Según datos de Hausler, empresa líder en cajas de seguridad privadas, el uso de sus salas exclusivas para escrituras y reuniones de negocios creció un 20% durante el primer trimestre de 2025. Este crecimiento se da en paralelo a la recuperación del mercado inmobiliario, que muestra señales claras de reactivación tras años de retracción.

Entre enero de 2024 y febrero de 2025 se concretaron más de 63.000 operaciones inmobiliarias en la Ciudad de Buenos Aires, según registros del Colegio de Escribanos porteño. Esta cifra incluye la totalidad de escrituras realizadas en ese período y refleja el retorno de la confianza y la actividad en el sector.

Las salas privadas se han transformado en espacios clave para operaciones inmobiliarias buscando espacios que garanticen privacidad y seguridad durante la operación pero también un asesoramiento especializado sobre el traslado y las consideraciones a tener en cuentas. Las opciones privadas a diferencia de los bancos brindan un control biométrico sobre las personas que realizan las operaciones, cuentan con detector de metales previo al ingreso además de estacionamiento discreto para garantizar total privacidad.

En este contexto, se destacan tres usos principales:

  • Operaciones inmobiliarias: Escrituraciones, entregas de llaves y encuentros entre partes en un entorno seguro.
  • Servicios de verificación y conteo: Ideal para quienes manejan efectivo u objetos de valor, con servicios de apoyo para controlar y documentar el proceso.
  • Negocios de alto valor: Reuniones entre inversores, empresarios o clientes que requieren confidencialidad y asistencia.

“Vemos una demanda creciente por las salas de negocios que permitan operar con total seguridad. En Hausler brindamos asesoramiento personalizado para lograr que las operaciones inmobiliarias se desarrollen de la mejor manera, brindando la posibilidad de realizar el traslado o retiro de valores en fechas de manera anticipada o después de la escritura reduciendo al máximo las posibilidades de siniestros. Todas nuestra salas además cuentan con un exclusivo sistema de verificación y conteo que garantiza una operación ágil y segura”, explicó Ignacio Serrano, gerente de Marketing de Hausler.

En un país donde la seguridad sigue siendo un aspecto fundamental a la hora de cerrar acuerdos o custodiar bienes, el uso de salas privadas aparece como una solución eficiente, segura y en crecimiento constante.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)