Se aprobó una ley para reducir un 50% los juicios laborales en Tucumán

Entra en acción el Seclo, una entidad que promete reducir la conflictividad laboral a la mitad. Los jueces, agradecidos.

El fuero donde comienzan los juicios laborales explota, en las oficinas se amontonan los papeles; en la mesa de entrada, los abogados. Es la meca de la tan mentada “conflictividad laboral” que los políticos buscan frenar, como parte de una reforma laboral que busca atraer nuevas inversiones que redunden en más puestos de trabajo.

Por eso la Legislatura de Tucumán sancionó una norma que incorporó a la Secretaría de Trabajo de Tucumán el Servicio de Conciliación Laboral Obligatorio (Seclo) que podría reducir hasta en un 50% la cantidad de juicio en el fuero laboral.

El Servicio de Conciliación Laboral Obligatorio tiene como la finalidad de agilizar el trámite conciliatorio de los conflictos laborales entre los trabajadores y sus empleadores, poniendo a disposición un procedimiento acotado, sin costo para los trabajadores. De acuerdo a la nueva norma, se brindará una audiencia de conciliación a los trabajadores y empleadores que tengan un conflicto con la otra parte en asuntos laborales. Sólo en el caso en el que no llegaren a ponerse de acuerdo se habilitará la vía judicial.

“La idea es crear un Servicio de Conciliación Obligatoria, debido a la alta cantidad de juicios laborales que existen en Tribunales. Con la creación del Seclo, disminuirían un 50% las demandas laborales y tendría un término de 45 días para poder llegar a un acuerdo y si no fuera así, ya pasaría a la propia demanda judicial. El proyecto de ley no es en perjuicio de nadie, sólo permitirá agilizar en favor del trabajador”, afirmó el secretario de Trabajo, Roberto Palina.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.