Se dispuso que se suspenderán las clases en escuelas y colegios tucumanos afectados por las PASO

Mediante una resolución que emitió el Ministerio de Educación de Tucumán quedarán suspendidas las actividades en 491 escuelas y colegios de la provincia.

En las últimas horas, el Ministerio de Educación de Tucumán informó que, según la Resolución 1022/5 (MEd), se suspenden las actividades escolares para el 13 de septiembre en aquellas instituciones educativas donde se celebrarán las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) , que se llevarán a cabo el próximo domingo 12 de septiembre.



En este sentido, desde el ministerio informaron que el objetivo es reforzar la limpieza y desinfección de los espacios utilizados durante el acto electoral, para garantizar la seguridad sanitaria de los estudiantes en su retorno a las aulas en el marco de la pandemia del COVID-19. Se trata de 491 escuelas y colegios dispuestos para recibir votos.



Por último, se dispuso que el personal directivo de los establecimientos educativos afectados a las elecciones, deberán tomar las medidas necesarias referentes a la apertura y cierre de los establecimientos, en el horario de las 7 horas y hasta la finalización de los actos eleccionarios.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.