Semana del arándano: los productores tucumanos se suman a la campaña para fortalecer el mercado interno

Octubre y noviembre son los meses de mayor producción de esta fruta, y Tucumán produce alrededor de 5.000 toneladas. Durante la semana se realizarán charlas, posteos en redes sociales, sorteos, y concursos de cocina con el objetivo de incentivar su consumo. 

Desde la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (Apratuc) anunciaron que desde ayer lunes comenzó “La semana del arándano” y se desarrollará hasta el domingo 25 de octubre con el objetivo de promocionar el cultivo y el consumo de la fruta, donde se realizarán campañas y distintas actividades de manera virtual como charlas, posteos y sorteos a través de las redes sociales (@mejorconarándanos). 


Cabe destacar que en el mes de octubre y noviembre se da la mayor producción de esta fruta y nuestra provincia cuenta con una producción alrededor de 5.000 toneladas. 

En este sentido, en la sede de la Federación Económica de Tucumán (FET), el titular de Apratuc, Francisco Estrada, expresó: “En la semana del arándano queremos dar a conocer nuestro producto para incentivar a la gente que pruebe y consuma y de esta forma fortalecer el mercado interno”, indicó. Asimismo, se refirió a las actividades que tienen previstas para esta semana. “A través de los medios, de las radios estamos haciendo sorteos, también estamos en curso sobre un concurso de cocina, en el cual los participan inventan o desarrollan distintos tipos de platos de nuestro producto y en unos días se decidirá quién será el ganador y desde allí esperamos obtener nuevas ideas de cómo consumirlo”, agregó.

Respecto a la sequía que atraviesa Tucumán, dijo que “los fríos de septiembre nos atrasó un poco, pero estamos en tiempos normales, en esta semana estamos ingresando en la etapa de producción y estamos expectantes de que el clima nos acompañe”, añadió Estrada


De esta manera, la iniciativa está enfocada en promocionar el arándano en todos los hogares tucumanos como una alternativa fresca, natural y saludable de consumo masivo ya que es una fruta que cuenta con muchas propiedades nutritivas. 

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.