Sigue el refinanciamiento: el último plazo impuesto por el AFIP es de 30 días

Queda un mes para el cierre de la moratoria que permite refinanciar deudas con la AFIP. La operatoria fiscal ofrece grandes facilidades para reducir los intereses que se suman al capital adeudado.

In Tucumán realizó un relevamiento de los pasos a seguir para adherirse a la moratoria:

- Constituir y mantener el “Domicilio Fiscal electrónico”

- Ingresar al Servicio “Mis Facilidades” en la página de internet www.afip.gob.ar, con la clave fiscal, en un nivel de seguridad 2.

- Ingresar al sector principal del servicio y hace click en la opción “Validación de Deuda”.

- El Sistema brindará el detalle de la deuda según información de la AFIP. Hay que tener las siguientes consideraciones:

  • En el caso de existir alguna deuda anteriormente abonada, o regularizada, o que no se incluirá en la moratoria, es necesario eliminarla en esta etapa.
  • Si es una deuda en gestión judicial, hay que incluir la fecha de demanda correspondiente.
  • En el caso de que no figure alguna obligación que se pretende regularizar, se podrá agregar nueva obligación.

- Una vez convalidada la deuda, el contribuyente debe hacer click en “Confirmar” para consolidar la deuda.

- Luego hay que ingresar a la Opción “Regularización excepcional Ley Nª 27.260”.

- Allí, hay que elegir la opción 1070: “Régimen Excepcional Ley Nº 27.260. Deuda por obligaciones Impositivas y previsionales”.

Para más información ingresa aquí.

Levantamiento del cepo: entre la necesidad económica y el riesgo político

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha pasado de ser un objetivo abstracto a una promesa concreta del gobierno de Javier Milei. Lo que hasta hace unos meses parecía un horizonte incierto, ahora empieza a tomar forma en el discurso oficial: el cepo se levantará en 2025. El interrogante central no sería entonces si ocurrirá, sino cuándo y bajo qué condiciones.