Tarifazo en el servicio eléctrico de Tucumán ¿a qué se debe este aumento? 

Los usuarios manifestaron su descontento en las redes sociales y otros se dirigieron hasta la compañía ubicada en Av. Avellaneda 205. 

Tras los inesperados incrementos que se observaron en la boleta de la luz en nuestra provincia, creció el malestar de los tucumanos, ya que las tarifas de luz habían sido congeladas a nivel nacional a través de la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, sancionada por el Senado el 22 de diciembre pasado, donde se declaró la "emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social". 


Además se facultó al Poder Ejecutivo Nacional para "reglar la reestructuración tarifaria del sistema energético con criterios de equidad distributiva y sustentabilidad productiva, y reordenar el funcionamiento de los entes reguladores del sistema para asegurar una gestión eficiente de los mismos".

Por su parte, los usuarios del servicio manifestaron su enojo en las redes sociales y denunciaron incrementos de más del 100%. "De $ 4.000 a $ 8.400 llegó a casa esta boleta, es un robo descarado lo que hace Edet con la gente", sostuvo un usuario. 

Tras las recomendaciones desde el Ente Regulador de Tucumán, Ersept, sobre realizar reclamos por los incrementos en las facturas de los servicios, la Defensoría del Pueblo recibió los mismos y se llegó a la conclusión de que en varios casos los aumentos en las facturaciones llegaron al 80% con respecto al mes anterior.

Por su parte, Fernando Juri Debo, defensor del Pueblo, explicó que ese aumento no se debe a incrementos en los valores emitidos desde EDET, sino a una recategorización por la cantidad de kilovatios utilizados: "esto es legal pero no es legítimo lo que están cobrando", indicó. 

"Estos días de calor nos llevó a consumir más, al aumentar el consumo nos lleva a otra categoría, si superamos los 300 kilovatios al mes y consumimos 310 debido a la gran cantidad de calor, y en algunos casos, mucho más porque es imposible vivir sin esto", sostuvo, al momento que añadió: “Hay una letra chica cuando contratamos el servicio que nos dice que estamos en una tarifa de un estado de cuatro categorías donde nos ubicamos los consumidores. Estamos en un promedio de menor categoría, esa categoría tiene que consumir menos de 200 kilovatios bimestrales, eso no ocurre en una familia tipo que tenga una heladera, artefactos eléctricos, aire acondicionado”, detalló. 

Por último, el defensor del pueblo dijo que desde EDET “en un 20% hubo una mala facturación, en varios de los casos se tuvo que refacturar porque no hubo una lectura correcta. Hacen algo presunto y terminamos pagando algo que no corresponde", cerró. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos