Temporada de invierno en Tucumán: la provincia registró una ocupación superior al 94%

“Muchos turistas de distintas provincias visitaron Tucumán convocados por muchos de los eventos que tuvimos. Entre ellos la competencia de lanchas de alta velocidad, el F1 Powerboat que fue la estrella del fin de semana convocando cerca de 10.000 personas en El Cadillal”, expresó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina. 

Durante el fin de semana Tucumán recibió a miles de turistas para pasar las vacaciones de invierno. Por este motivo, la provincia registró altos niveles de ocupación hotelera tanto en la capital tucumana como en el interior. 

“Muchos turistas de distintas provincias visitaron Tucumán convocados por muchos de los eventos que tuvimos. Entre ellos la competencia de lanchas de alta velocidad, el F1 Powerboat que fue la estrella del fin de semana convocando cerca de 10.000 personas en El Cadillal”, expresó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina

“El clima fue clave para tener este flujo turístico. En San Miguel de Tucumán, en el sur de la provincia y en los valles calchaquíes donde se dio una ocupación superior al 94%”, indicó el funcionario.



Los buenos números son producto del trabajo promocional impulsado por el gobernador, Osvaldo Jaldo, para impulsar el turismo y el desarrollo comercial durante la temporada. Y si bien ayer se retomaron  las clases del calendario escolar, la temporada de invierno se extenderá hasta el domingo 31 de julio.

“El 1 de agosto, a través del Observatorio Turístico de la Provincia, se evaluarán los números arrojados y se consensuarán con las cámaras de turismo, la universidad y estadísticas del gobierno de Tucumán”, añadió Giobellina al tiempo que adelantó que el 2 de agosto se presentará el balance de temporada junto al gobernador Osvaldo Jaldo.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.