A partir del análisis de datos de Pago TIC, empresa especializada en recaudación y tesorería digital, se observa cómo este fenómeno impacta de manera particular en los clubes y en el sector educativo. Por su parte, la información que brinda el Informe Mensual de Pagos Minoristas del BCRA permite contextualizar estas tendencias dentro del ecosistema de pagos a nivel nacional.
Es clave observar cómo los hábitos de pago se están transformando en dos ámbitos donde el concepto a abonar parte de una decisión y no de una obligación: acompañar a un club, por un lado, tiene más que ver con el sentido de pertenencia a un espacio, a una identidad. Por otra parte, la institución educativa está vinculada a una elección y con la apuesta a una oportunidad a futuro.
Los datos provienen de Pago TIC, plataforma digital especializada en recaudación institucional, que procesa millones de transacciones en todo el país. Esta visión privilegiada no solo permite entender con precisión la evolución de cada sector, sino que posiciona a la compañía como un referente en el ecosistema de pagos.
Clubes: la pasión no se negocia
Según los datos aportados por Pago TIC, en los clubes la tendencia más clara es la adhesión al débito automático, que asegura previsibilidad y comodidad tanto para el socio como para la institución.
De acuerdo a la información recolectada por la empresa de recaudación, la incorporación de tarjetas de crédito también mostró un crecimiento sostenido a la hora de pagar la cuota. En diciembre del año pasado, la tarjeta de crédito ya concentraba buena parte de los pagos en clubes, con un 61,1% del total. Para julio de 2025, esa participación creció varios puntos más y alcanzó el 66,8%, impulsada por la posibilidad de que los socios incluyan varias tarjetas de crédito y cuentas como alternativas para realizar el débito automático.
En este marco, hay que subrayar que, más allá de los números, pagar la cuota de un club significa mucho más que cumplir con una obligación. Se trata de sostener un espacio de pertenencia, un lugar de identidad y felicidad.
Cabe señalar que gracias al pago online que posibilita una plataforma como Pago TIC, los socios pueden seguir aportando desde cualquier parte del mundo, sin dejar de ser parte de esos “espacios de felicidad” aunque no asistan presencialmente, por mudanza, viajes u otros impedimentos. Los clubes son comunidades que se sostienen justamente gracias a los aportes de quienes lo conforman.
Educación: cuando pagar es asegurar un sueño
En el sector educativo, el crecimiento estuvo impulsado por el pago online y las transferencias, que se consolidaron como medios ágiles y transparentes para las familias.
Si se observa el panorama general de los medios de pago en el país, los datos del Informe Mensual de Pagos Minoristas del BCRA muestran que la tarjeta de crédito avanza con fuerza: en julio de 2025 registraron un incremento interanual del 12,9 % en la cantidad de operaciones y del 14,1 % en montos.
Sin embargo, más allá de este crecimiento vertiginoso, en este sector la prioridad sigue estando en la inmediatez y la facilidad de pago, que encuentran en las transferencias. En este punto, resulta clave el servicio de conciliación automática que brinda Pago TIC, ya que evita que los colegios y universidades tengan que solicitar comprobantes de transferencias y conciliarlos manualmente.
Las familias no dudan: la prioridad es garantizar la educación. En este caso, financiar una matrícula a través de las múltiples opciones que ofrece una plataforma como Pago TIC no es solo resolver un pago, sino también asegurar la continuidad de un proyecto educativo, la oportunidad de un futuro y la realización de un sueño.
Un cambio que obliga a las instituciones a transformarse
Los datos recogidos por Pago TIC muestran que el ecosistema de recaudación está atravesando una transformación profunda: ya no se trata de un solo medio, sino de la convivencia de múltiples opciones que los pagadores valoran según su conveniencia.
El débito automático aporta previsibilidad y comodidad; la transferencia bancaria y el pago online garantizan inmediatez y transparencia, mientras que la tarjeta de crédito sigue consolidándose como una herramienta clave para quienes necesitan financiar en cuotas.
Cada medio cumple un rol particular en este nuevo mapa y, en conjunto, le ofrecen a las instituciones la posibilidad de recaudar más y mejor, adaptándose a las preferencias de sus socios y familias. Para las empresas e instituciones el mensaje es claro: adaptarse al nuevo ecosistema de formas de pago digitales ya no es opcional.
En este escenario, Pago TIC se posiciona como una solución integral de tesorería digital para entidades, que facilita la gestión y además acompaña la transición hacia la digitalización, permitiendo recaudar más y mejor. Con la posibilidad de aceptar todos los medios de pago y acceder a pagos conciliados en tiempo real, la plataforma se consolida como un aliado en la transformación digital.
Para conocer más podés visitar la web pagotic.com.