Toma forma la cuarta etapa de remodelación y El Cadillal se encamina como polo de transformación de la provincia

Tucumán redobla su apuesta de reconversión del emblemático dique provincial. 

A finales de la semana pasada, se recibió la presentación preliminar del proyecto correspondiente a la cuarta etapa de las obras de revalorización que el Gobierno de la provincia de Tucumán lleva adelante en El Cadillal, a través del Ente Tucumán Turismo.

Por medio de dispositivos multimedia que permiten apreciar en detalle las diversas opciones que se evalúan para elaborar el proyecto definitivo, este mediodía en el Ente Tucumán Turismo se pusieron a consideración por primera vez las ideas que serán llevadas a obra en la cuarta etapa de la revalorización de la zona núcleo en la villa turística El Cadillal.

La reunión estuvo encabezada por el presidente del organismo, Sebastián Giobellina, acompañado por el director de la Dirección de Obras e Infraestructuras del Ente, Ricardo Viola, bajo cuya órbita se ejecutan acciones en diferentes espacios de la provincia. Además, participaron del encuentro la directora de Coordinación y el jefe de Prensa del organismo, Silvia Soria Chiarello y Ricardo Escalante.

La presentación fue efectuada por los arquitectos Gustavo y Andrés Napadensky, que sostuvieron su trabajo en base a una “renaturalización del espacio” en procura de la articulación con las zonas que componen las etapas previas y en ejecución del lugar.

Giobellina realizó las observaciones que permitirán avanzar y acercar los objetivos que contempla el Ente para la zona turística de esa villa, con la incorporación de nuevos espacios: “Estamos estudiando las distintas alternativas de uso y mejoras en lo estético y en lo funcional del predio, y cómo se va a integrar a lo ya existente”, acotó el funcionario al término del encuentro.

En las próximas semanas esta presentación será objeto de diversas intervenciones que contemplarán funcionalidades que permitan incrementar los atractivos de esa zona. Entre ellos figuran miradores, pérgolas, espacios con sombra, rampas, terrazas, mobiliario de descanso, zona de juegos de agua infantiles y nuevos locales comerciales, entre otros, que abarcarán hasta la zona conocida como El Morro.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.