Transformar desechos en materia prima para reutilizar en la industria: una actividad que gana terreno

En este caso, se trata de una cooperativa de Aguilares que produce ladrillos ecológicos a partir de desechos de las fábricas azucareras y lo destinan a la construcción.

Desde hace 14 años, la Cooperativa Inproda lleva adelante un proyecto destinado a desarrollar materiales alternativos para la construcción ladrillos con cenizas que desechan las fábricas azucareras. De este modo, contribuyen a disminuir el impacto en el medio ambiente y en la sociedad. Se trata de una manera diferente de aportar a la industria provincial. 


Según informó el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), este emprendimiento tucumano ubicado en Aguilares produce 1.000 ladrillos ecológicos por día. Además, se indicó que los bloques ecológicos se comercializan para la construcción de canales de desagüe, de adoquines y de viviendas. 

Esta acción de transformar un desecho y convertirlo en materia prima también encontró una idea similar en la Cooperativa Parceros, que produce y  comercializa ladrillos ecológicos a partir de un material de descarte de la industria minera. 


Tal como lo informó IN Tucumán días atrás, este emprendimiento tucumano produce 50.000 bloques mensuales. En este caso, la comercialización está abocada a la construcción de viviendas particulares, ampliaciones y para edificación de módulos habitacionales. 

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)