Tucumán busca sostener la actividad industrial (y reactivar la obra pública con fondos provinciales)

Tras el reclamo de la Unión Industrial, el gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro Abad ratificaron el diálogo con el sector y defendieron la continuidad del PROCREAR como motor económico. Advirtieron sobre el impacto de la apertura de importaciones y remarcaron que la Provincia destina $ 35.000 millones anuales para contener la caída productiva.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, y el ministro de Economía, Daniel Abad, se refirieron al reclamo de la Unión Industrial sobre despidos y paralización productiva, y aclararon dudas sobre el decreto para continuar las viviendas del PROCREAR.

Ante la preocupación por la paralización de fábricas y los despidos en Tucumán, Jaldo afirmó que “apoyamos las políticas macroeconómicas nacionales, pero reconocemos que son importantes, aunque no suficientes".

Destacó además que “la baja de recursos afecta tanto al sector público como al privado", y que el ministro Abad “viene dialogando con industriales, agricultores y comercios para buscar soluciones".

El ministro Abad explicó que "tenemos un aporte provincial de 35.000 millones anuales para actividades productivas, con exenciones tributarias para empresas que sostienen empleo".

Sobre la situación industrial puntual, mencionó a empresas que solicitaron audiencias, las cuales se están gestionando. Asimismo, subrayó que “la problemática tiene aristas nacionales, como la apertura de la economía y la baja de aranceles, que afectan la competitividad local".

Luego sostuvo que "las PyMEs y agroindustrias del norte son sectores muy intensivos en mano de obra y sufren las consecuencias en el empleo". Finalmente, anunció: "Seguiremos el diálogo y buscaremos que la Nación compense estas dificultades".

Respecto al decreto para la continuidad del PROCREAR sin licitación pública, Abad aclaró que "las 22 empresas que ganaron la licitación original continúan con el proyecto, no hay contrataciones directas ni violación de normas".

Por último, Jaldo agregó que "cuando Nación se retiró, dejaron 100 hectáreas abandonadas, 22 empresas paralizadas y 7.000 empleados sin trabajo. El gobierno de Tucumán decidió hacerse cargo para evitar mayores pérdidas". “Este es el megaproyecto habitacional más grande del país, y detenerlo significaría un desastre social y económico para la provincia”, concluyó.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.