Tucumán impulsa la cooperación internacional y fortalece la economía regional

La delegación tucumana presentó avances en internacionalización y proyectos culturales que buscan posicionar la cultura local como industria exportable, generando oportunidades económicas y consolidando vínculos estratégicos con otros países.

El pasado jueves, la secretaria de la Secretaría de Relaciones Internacionales y Empresariales (SERIE), Virginia Ávila, encabezó una reunión en la Cancillería Argentina con representantes de la SUNAC y la DINAC, con el objetivo de avanzar en la cooperación internacional y en el proyecto de hermanamiento de ciudades.

La delegación tucumana estuvo integrada por Elvio Salazar, intendente de Simoca; Francisco Serra, intendente de Monteros; Enrique Salvatierra, secretario de Estado y representante de la Casa de Tucumán en Buenos Aires; Eleonora Marchetti, secretaria de Desarrollo Social y responsable de Relaciones Internacionales del Municipio de Simoca; Sara Anado, secretaria de Educación, Cultura, Turismo y Deporte de Monteros y Andrés Lazarte, director de Cultura del Municipio de Simoca. 

Fueron recibidos por Esteban Mahines, consejero a cargo de la Subsecretaría de Asuntos Nacionales; Eduardo Almirantearena, director de Asuntos Nacionales; Alicia San Nicolás, responsable del Programa Federal de Cooperación Internacional de la Cancillería; y Rodrigo Benítez Leto y Gonzalo Astuni, del equipo de Internacionalización y gobiernos subnacionales de la Dirección de Asuntos Nacionales. 

Durante el encuentro, se presentaron los avances en la internacionalización de los municipios de Monteros y Simoca, desarrollados en conjunto con la SERIE a través de la Dirección de Proyectos y Operaciones. Asimismo, los municipios reafirmaron su compromiso con el proyecto de hermanamiento de ciudades, que busca generar vínculos culturales, educativos y económicos con otros territorios a nivel internacional.

Se expusieron también proyectos culturales destinados a posicionar la cultura tucumana como una industria exportable, fortalecer las economías regionales y proteger nuestro patrimonio. Entre ellos, se destacan la salvaguarda textil de las técnicas del pintullo y sulki y la feria de Simoca, así como la Randa en Monteros, desarrollados en colaboración con Biga Art Gallery y su directora Gabriela Campo.

La secretaria Ávila señaló: “Junto al gobernador Osvaldo Jaldo y al ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, continuamos trabajando articuladamente con los municipios y la Cancillería Argentina para que la cultura tucumana trascienda fronteras y llegue al mundo”.

La cooperación internacional constituye una herramienta estratégica de la política exterior argentina, destinada a posicionar al país como un actor relevante en el escenario global, promover el desarrollo conjunto con otros países y visibilizar las capacidades argentinas a nivel internacional. En este marco, las alianzas con municipios, organismos públicos y actores privados permiten fortalecer intercambios técnicos, culturales y productivos, ampliando el alcance de la cooperación bilateral, triangular y Sur-Sur.

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)