Tucumán impulsó su perfil productivo en la CEPAL para captar inversiones y fortalecer el crecimiento regional

El ministro Daniel Abad participó en la Jornada Federal de Desarrollo Productivo en Santiago de Chile, donde expuso el rol estratégico del bioetanol de caña y gestionó herramientas para diversificar la economía tucumana y mejorar el financiamiento territorial.

La Provincia de Tucumán formó parte de la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo de la Argentina, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que se desarrolló el 17 y 18 de noviembre en la sede del organismo regional en Santiago de Chile. El ministro de Economía, Daniel Abad, integró la delegación nacional que trabajó en la construcción de una hoja de ruta federal para el desarrollo productivo, la diversificación económica y el financiamiento territorial.

Durante su intervención, el ministro Daniel Abad disertó acerca de la importancia estratégica de los biocombustibles en la matriz energética nacional, poniendo especial énfasis en el desarrollo del bioetanol de caña de azúcar como motor del crecimiento regional.

“Asistí a la CEPAL Chile para disertar sobre la importancia de los biocombustibles y del bioetanol de caña de azúcar como una herramienta clave para el desarrollo regional en energías limpias y renovables”, expresó Abad, al destacar el rol que tiene Tucumán en la transición hacia modelos productivos más sostenibles.

Durante las dos jornadas, ministros, ministras y responsables económicos provinciales debatieron estrategias para reducir las asimetrías regionales históricas del país y fortalecer las capacidades productivas en cada territorio. El encuentro permitió además compartir diagnósticos, metodologías y casos internacionales vinculados a innovación, financiamiento, agregado de valor e infraestructura estratégica.

Una agenda federal para impulsar el crecimiento regional

La apertura estuvo encabezada por el secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs; el secretario General del CFI, Ignacio Lamothe; representantes de organismos internacionales, y autoridades de distintos países de la región. En ese marco, se presentaron tendencias globales y experiencias de políticas productivas que pueden servir como referencia para la Argentina.

A lo largo del programa, las sesiones abordaron:

  • El análisis de las asimetrías territoriales y las potencialidades sectoriales del país.
  • Estrategias para avanzar en una Hoja de Ruta Federal para el Desarrollo Productivo.
  • La articulación con gobernadores y autoridades de la Red de Gobiernos Subnacionales para el Desarrollo Productivo (REDEPRO).
  • El rol de la banca nacional y regional de desarrollo en el financiamiento productivo.
  • Las políticas del CFI orientadas a impulsar inversiones estratégicas en las provincias.

En ese contexto, Abad destacó la importancia de consolidar un enfoque federal que permita “contar con herramientas concretas para mejorar la competitividad, ampliar oportunidades económicas y potenciar el perfil productivo de Tucumán”. Señaló además que la participación provincial en estas instancias “fortalece la articulación con Nación, con los organismos multilaterales y con otras provincias que atraviesan desafíos similares”.

Trabajo conjunto y visión estratégica

El encuentro forma parte de un proceso iniciado en 2024 por el CFI y las provincias argentinas para consensuar prioridades en infraestructura, innovación, desarrollo industrial y agregado de valor. La CEPAL, por su parte, viene promoviendo a nivel regional una nueva visión del desarrollo productivo que enfatiza el rol de las políticas subnacionales y el fortalecimiento de capacidades locales.

En el cierre de la jornada, las autoridades reafirmaron su compromiso con una agenda común que permita avanzar hacia un desarrollo más equilibrado, inclusivo y sostenible en todo el territorio argentino.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.