Tucumán mostrará su oferta turística en la feria de turismo más importante de iberoamérica

Desde el sector destacaron que se trata de una oportunidad ideal para entablar relaciones comerciales. 

Sin dejar de estar atentos a la pandemia de coronavirus, en Tucumán continúan el trabajo para potenciar el turismo. En este sentido, desde el sector buscarán aprovechar la oportunidad de la feria internacional FITUR 2021, considerada la más importante del sector turístico iberoamericano, para presentar su oferta y entablar relaciones comerciales con prestadores de diversos países.


“El escenario ha cambiado para los turistas, que tienen nuevos intereses y requerimientos, y también para los destinos, que deben reconvertir sus propuestas. Tucumán está en una posición favorable por su geografía, que le permite desarrollar atractivos al aire libre, en espacios abiertos y en el marco de nuestros paisajes naturales que son imponentes”, consideró el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Sebastián Giobellina

El funcionario se reunió, en Buenos Aires, con Ricardo Sosa, secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), donde se acordó que nuestra provincia será parte de la exposición de nuestro país en el evento que se desarrollará entre el 19 y el 23 de mayo en la capital española.

Según informaron los organizadores, la feria FITUR 2021 ya tiene comercializado el 65% de su superficie de más de 38.000 metros cuadrados, y la previsión de visitantes se estima en aproximadamente 50.000 profesionales. En ese espacio, Argentina presentará un stand que se distinguirá por su sustentabilidad y la innovación tecnológica. De este modo, la feria internacional permitirá a Tucumán exhibir su propuesta y concretar reuniones de negocios que generen oportunidades comerciales para el desarrollo de la actividad.


Por otro lado, Giobellina mantuvo un encuentro con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, con quien analizó los detalles del avance del programa nacional “50 Destinos” en nuestra provincia, con el cual se financiaron parte de las obras en el Cristo Bendicente de San Javier y se encarará la transformación de la infraestructura turística de San Pedro de Colalao.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.