Tucumán se prepara para recibir la Jornada de Malezas del Norte 2017 (asistirán especialistas nacionales)

La capacitación 2017 se llevará a cabo el 20 de septiembre en “Agrochacra NOA”. 

Llega a Tucumán la Jornada de Malezas del Norte 2017. La capacitación es impulsada por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, en colaboración con destacados especialistas de Aapresid, INTA, Aacrea y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc). Se llevará a cabo el 20 de septiembre en el marco de “Agrochacra NOA”.

La problemática de las malezas resistentes es una preocupación constante entre los productores agrícolas que ven, campaña tras campaña, disminuidos sus rindes y acotadas sus posibilidades de aplicar prácticas culturales que faciliten su manejo. Es que estas enemigas son tan nuevas que los especialistas aún diseñan estrategias para poder combatirlas.

Por esto, los organizadores de Agrochacra consideraron fundamental incluir durante el evento un espacio en el que los productores de la región NOA puedan tomar contacto con las últimas novedades y descubrimientos que se han realizado sobre el tema.

“La Jornada de Malezas del Norte, que ya se realizó en Salta el año pasado, trae en esta nueva edición más diagnósticos y recomendaciones de los expertos para prevenir y combatir las especies resistentes y tolerantes a herbicidas que afectan a los campos de la región”, explicó el gerente de la Sociedad Rural de Tucumán, Guillermo Canteros.

Desde la organización adelantaron que las actividades comenzarán en el Auditorio de Agrochacra alrededor de las 8, y se prevé que la primera disertación comience a las 9, con la presentación del ingeniero Martín Marzetti, integrante de Aapresid, quien brindará un panorama actualizado de la presencia de malezas resistentes y tolerantes. A continuación, Horacio Acciaresi (INTA Pergamino) abordará aspectos relacionados al uso de herbicidas y el aporte que la biología puede realizar para lograr un manejo proactivo.

Luego se hará un resumen sobre las prácticas que se están desarrollando actualmente para afrontar el problema de las malezas, a cargo de Graciela Guevara (INTA Sáenz Peña). Aacrea hará su aporte a través de un análisis sobre cómo esta problemática afecta a las empresas agropecuarias, a cargo de Fernando García Frugoni.

Después de un receso, Guillermo Gadea, de AGD, hablará sobre pulverización selectiva y le seguirán los especialistas de la Eeaoc que abordarán la problemática de malezas en cultivos específicos no tradicionales. Las actividades se extenderán hasta la tarde, porque después del almuerzo se realizarán dinámicas demostrativas de labranza vertical y horizontal, siembra directa, pulverización, cosecha de caña de azúcar, aplicación de agricultura de precisión, uso de drones y, además, se dictará una clínica sobre capacitación y regulación en pulverizaciones y siembra, entre otras actividades.

La entrada es libre y gratuita, pero se requiere preinscripción aquí.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos