Turismo continúa brindando capacitaciones de cara a la temporada invernal en la provincia (proyectan nuevas jornadas para junio) 

En esta ocasión se llevó a cabo el curso Primeros Auxilios y RCP. “Consideramos de gran importancia preparar a todo el personal que tiene contacto con el turista”, expresó Carla Sija, jefa de la División de Formación del Ente Tucumán Turismo

El departamento de Capacitación del Ente Tucumán Turismo (ETT), llevó a cabo el curso “Primeros Auxilios y RCP”, en un trabajo articulado con la Unión Hotelera Gastronómica de Tucumán y la filial local de la Cruz Roja.

“Se trata de un curso que repetimos todos los años y que, en esta ocasión, superó ampliamente nuestras expectativas ya que tenemos más inscriptos que los que habíamos previsto”, comentó la jefa de la División de Formación del ETT, Carla Sija. Asimismo, sostuvo: “Lo llevamos a cabo previo a la temporada de invierno porque consideramos de gran importancia preparar a todo el personal que tiene contacto con el turista”. 

Sija comentó además que la capacitación en Primeros Auxilios es altamente demandada “ya que es una necesidad y, para los prestadores, un requisito. Esta certificación dura dos años”, indicó, al tiempo que celebró el interés del sector “por seguir formándose y profesionalizándose”. En esta ocasión, participaron personas de El Cadillal, San Pedro de Colalao, San Javier, Tafí Viejo y Yerba Buena. 

A su turno, Triana González, de la Cruz Roja, detalló que “en la oportunidad repasamos primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar, utilización del desfibrilador (DEA) y desobstrucciones en el caso de ahogo”. La capacitadora resaltó lo esencial del curso ya que no solo impacta de manera positiva en la actividad diaria de los asistentes, sino que los acompañará “en la vida cotidiana, en sus hogares y en cualquier situación extralaboral que requiera este conocimiento”. En este sentido afirmó que “tener una base de primeros auxilios muchas veces salva vidas”.

Por su parte, Gonzalo Castillo, guardaparque de la Reserva Natural de la Universidad San Pablo T, explicó que el contenido del curso tiene una importancia crucial porque “al trabajar en una zona agreste es muy probable que se produzcan accidentes que requieran atención de primeros auxilios y traslados”. El asistente destacó a su vez el trabajo del Ente provincial, “que nos provee espacios completos y prácticos de formación”, y remarcó lo valioso de involucrar en el curso a trabajadores de distintos rubros “para que llegue a todos los que tenemos contacto directo con el turista”. 

Recordemos que el organismo turístico llevó adelante una capacitación relacionada al traslado de personas lesionadas la semana pasada. Se trató de una propuesta que fue desarrollada en San Miguel de Tucumán, El Cadillal y la Ciudad Sagrada de Quilmes. 

Por último, desde el Ente Tucumán Turismo adelantaron que en junio se dictará un curso vinculado al marketing en redes sociales junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI). En este sentido, Sija comentó: “El año pasado celebramos el Foro de Innovación Tecnológica y este curso busca darle continuidad. Lo brindaremos en la capital, San Pedro de Colalao, Tafí del Valle, Famaillá y Aguilares, con el objetivo de que comprendan la importancia de utilizar las herramientas digitales a la hora de comercializar”, cerró la jefa de la División de Formación del ETT. 

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.