Un destacado proyecto busca poner fin a los locales comerciales cerrados y brindar soluciones

Tal como lo informó nuestro medio, son varios los comerciantes que no pudieron reinventar su negocio y debieron bajar las persianas durante la pandemia.

La crisis económica que arrojó la pandemia sigue golpeando a los comerciantes de la capital tucumana. En las últimas horas, se pudo saber que el sector no logra recuperarse, incluso estiman desde el sector que cerrarán sus puertas más locales de la provincia en los próximos meses. Hasta el momento, se estima que cerraron más de 500 locales en la Capital desde que comenzó la pandemia. 


“Lamentablemente cerraron muchos locales, sobre todo actividades como textil, calzados, jugueterías y librerías. Estos rubros se pudieron reinventar pero muchos otros no lo lograron. Todos estos rubros fueron los más golpeados en San Miguel de Tucumán”, le comentó a IN Tucumán la presidenta de la Cámara de Comercio de Tucumán, Gabriela Coronel

Por esta razón, se lanzó un proyecto en la Legislatura provincial para escuchar en primera persona los testimonios de las personas detrás de esta situación. La iniciativa fue impulsada por el legislador José María Canelada (UCR) y propone que la comisión de Hacienda escuche a las partes involucradas, es decir empresarios y empleados y, de acuerdo a ello, ver qué solución puede ofrecer la Cámara. 


Cabe destacar que el año pasado se presentó un proyecto para fomentar un programa de alivio económico a las actividades más afectadas. El objetivo es potenciar un régimen de fomento para la creación de empleos, además de estrategias para la promoción de nuevas empresas y una propuesta para el aumento de la inversión de firmas ya existentes. 

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Sin equilibrio no hay rumbo: el desafío económico y político que se viene

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El economista Luis Secco plantea que ordenar sólo una parte de la economía es insuficiente: el verdadero programa exige coherencia entre lo fiscal, lo cambiario, lo político y la forma de gobernar. Advierte que sin equilibrio, ningún plan podrá sostenerse después de las elecciones.

Balance positivo de Expocon 2025: Tucumán impulsa la Economía del Conocimiento

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó el crecimiento del sector y la vinculación público-privada, mientras empresarios resaltaron la generación de contactos, nuevos negocios y la proyección nacional e internacional del talento local. EXPOCON se consolida como un espacio estratégico para el desarrollo económico y tecnológico de la provincia.