Un emprendimiento tucumano fue reconocido internacionalmente en un concurso de España

El pasado martes, la marca "Higos Felices" que se encarga de la producción de vinagres de dicha fruta, ganó una medalla de oro en un concurso en España. El ingeniero Rodolfo Lescano, creador de la firma, brindó una entrevista a IN Tucumán.

Rodolfo Lescano comenzó con la plantación de higos en el año 2003 y empezó a incursionar en el ambiente comercial hace cinco años en la venta de su producto a industrias, además hace tres años abrió sus puertas al turismo. Quienes los acompañan en este emprendimiento es su familia. “No hubo intervención estatal, solo Turismo se hizo eco del tema. No cobro entrada, no sirvo comidas, no tengo alojamiento, solo tengo higos y esto de adentrarme en el mundo de los negocios para vender a industrias para almíbar y mermeladas de higos surgió porque no pude venderlos en tiempo y forma , es por ello que nace la idea de hacer vinagres de higos”, comentó el ingeniero.


Higos Felices está ubicado el Timbo Viejo, departamento de Burruyacu, Tucumán, en donde existe una finca con plantaciones de higos. Lescano nos contó que aquellas personas que compran sus productos se acercan al lugar y ellos son quienes cosechan los higos con sus propias manos, es decir que los visitantes (como él los llama), cosechan  los higos que quieren comprar. Además, comentó que existe un delibery en el centro de la ciudad de nuestra provincia pero es muy acotado. “ Este año visitaremos un día Yerba Buena por los pedidos que realiza la gente por WhatsApp”. Asimismo, su creador expresó que la empresa de Higos Felices reza la siguiente frase: “Coseche usted mismo, pague al peso, no cobro entrada, ni estudia,  ni los higos que te comas de la planta. Esa es nuestra función social”, agregó. 

Con respecto al surgimiento del negocio de los vinagres de higos, Lescano expresó: “ Es una forma de dar valor agregado y conservar el precio de la fruta para que no se pierda. Y se dio que con el tiempo mejoró el producto y su precio”. 

IN Tucumán quiso indagar sobre cómo han sido las ventas en los últimos meses en este sector: “Los higos se siguen vendiendo, estamos en la tarea de reposicionar este alimento, siempre creciendo, porque empecé desde cero y en la medida en que más gente conoce el producto, más aumentan las ventas”, apuntó. 

En el transcurso de nuestra conversación, Lescano brindó su mirada respecto a cómo observa la economía en Tucumán desde su sector laboral. “Hay de todo, hay gente que la pasa bien y otros más jodidos. Siempre hay de todo. Lo bueno es que a todos les gustan los higos. En el campo aparece una súper camioneta 4x4 y un autito super modesto, y ambos grupos compran y disfrutan del lugar. Para mí es un logro”, manifestó. 

“Si bien los higos no es un  negocio rentable per se, ya que para serlo debería triplicar o cuadruplicar la superficie plantada y para ello necesitaría cámara de frío, vender toda la fruta, todo el vinagre, y cobrarlo, todo eso  lo veo complicado.También requeriría un salto de inversión de incorporar empleados y ahí se complica la situación. O debería también hacer muy bien los números.Sin embargo, como emprendimiento tiene cierta frescura y diversión que disfruto enormemente”, añadió. 

Al finalizar la entrevista se consultó sobre el sector turístico que visitan las plantaciones, el ingeniero expresó : “Cómo no pude vender a verdulerías ni al Mercofrut, y la fruta se reventaba, dije antes de cerrar el emprendimiento: el que quiera higos que los coseche y los venda,  y no cobro entrada, estadía ni los que te comas de las plantas, te cobro solo lo que te llevas, ese gesto de generosidad fue devuelto con creces”, enfatizó. 

Por último, nos contó que el negocio de vinagres de higos participó en un concurso en España, se trata de la 5º Edición de Premios Internacionales Vinavin en el que ganó una medalla de oro por su producto. “Este año, la cantidad de vinagre que haré dependerá de la repercusión que tenga el premio recibido en España. El martes recibí la noticia que gané una una medalla de oro y mi producto está cerquita de vinagres muy grosos. Pronto espero hacer algún negocio en España.”, comentó. 

“Argentina no tiene buenos vinagres ya que casi todos son industriales, por ese motivo no tiene buena fama. Hoy creo que consumimos vinagres de alcohol con jugos Tang y creo que muchos chef no saben usar la acidez en la cocina, pocos conocen de los beneficios que da un vinagre de calidad , o quizá sí lo saben, pero los dueños los tienen cortitos con los costos”. 

Por último, brindó cuales son sus clientes: Doña Rosa Tucumana, Estancias La Carreras TDV, Sheraton Tucumán, Narda Lepes comedor BA, Jean Paul Bondoux chef Francés en PDE, Parrilla Don Julio, Palermo BA (restaurante número 1 de argentina, número 4 de Latinoamérica y número 11 del mundo), Hotel Costa Galana en MDQ. 

“Además estoy despachando a restaurantes en Valencia , y se trata de pedidos alrededor de 5 y 20 litros”, finalizó.  

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos