Un laberinto en la patagonia

El Hoyo de Epuyén en Chubut, es una pequeña localidad del sur argentino en donde se pueden encontrar hermosos paisajes y varios puntos turísticos como el laberinto más grande de nuestro país,incluso algunas personas se arriesgan a decir que es el más grande de latinoamérica.

El laberinto el Hoyo está ubicado en un predio de 8.500 metros cuadrados a 15 kilómetros de otro lugar turístico, El Bolsón.

El paisaje que ofrece es de una vista completa de toda la cordillera. Este  laberinto en la Patagonia es ideal para visitar en familia y con amigos de todas las edades.

Según cuentan  el proyecto nació como algo personal en 1996, y debieron esperar varios años para ver crecer los cipreses plantados y darles la forma necesaria para los detalles del diseño.Luego de tener que talar un pinar por una peste,el laberinto quedo a la vista de todos y los turistas pedían permiso para ingresar.

Esta situación dió el puntapié para que sus dueños comenzaran a programar un  nuevo propósito para el laberinto.Dejó de ser un proyecto divertido y familiar y pasó a ser el proyecto de un emprendimiento turístico.

Esta no es la única actividad para realizar ya que esta localidad tiene otros lugares para visitar y disfrutar de sus maravillosos paisajes.Al recorrer la ciudad se pueden encontrar otros atractivos como por ejemplo un salto de agua espectacular llamado la Catarata Corbata Blanca.

Podemos llegar a ella con un trekking de dificultad media a pesar de que mida aproximadamente unos 80 metros de altura. Por otro lado, también contamos con la posibilidad de llegar en auto ya que hay un estacionamiento.

Desde el centro del Hoyo A 3 km hacia el este se puede visitar la Reserva Natural Municipal Laguna de Los Buenos Pastos. La misma fue declarada Reserva ​​con el motivo de preservar el espacio natural y las especies que anidan el ecosistema. 

Se puede llegar hasta el lugar en auto o caminando si se quiere observar los maravillosos paisajes., aunque de esta manera se tarda unas 4 horas desde la oficina turística del centro del Hoyo.

Otro punto turístico es Puerto Patriada en la costa norte del Lago Epuyén, donde se ​puede practicar deportes acuáticos como vela, kayak, remo, y también  es posible disfrutar con solo sentarse a admirar la hermosa vista y ​refrescarse.

También podemos encontrar una zona que es visitada tanto por los pobladores de El Hoyo como por los turistas, lo llaman el Desemboque y está comprendido por una zona con una playa de arena bastante extensa.

La misma es utilizada como balneario y además cuenta con un camping que es ideal para pasar el tiempo rodeado de un entorno natural y divertido. En este hermoso lugar que se encuentra dentro de un bosque frondoso podemos observar la unión de uno de los brazos del lago Puelo con las aguas del río Epuyén y se encuentra a 15 kilómetros del centro de El Hoyo.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.