Un novedoso programa para productores busca fortalecer la producción artesanal en Tucumán

Está articulado de acuerdo a la Ley Provincial Nº 8083 de Régimen de Promoción de las Artesanías. Regulará y fomentará la participación en eventos, ferias y demás agentes de promoción artesanal.

El Programa de Relevamiento de la Producción Artesanal de la Provincia fue lanzado tras una reunión que encabezaron el ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández; el vicepresidente del Ente Cultural Tucumán, Martín Ruiz Torres; el director de Acción Cultural, Salvador Díaz; y el subsecretario de MiPyME, Maximiliano Martínez Márquez.

En el encuentro se produjo la firma de una Carta Acuerdo entre el Ente Cultural y el Ministerio de Desarrollo Productivo, que tiene por finalidad la unificación de recursos humanos y materiales para recabar y visibilizar la producción artesanal de los tucumanos y, de esta forma, fortalecer aspectos de la identidad, anclados en el reconocimiento de la diversidad cultural de nuestra región, como también definir las acciones que permitan el desarrollo productivo de este sector.

“La intención de nuestro ministerio es trabajar de la misma manera con grandes citrícolas, como así también con los artesanos, sin crear diferencias, porque ambas actividades productivas son generadoras de empleo. Para trabajar con ellos es importante geolocalizar a los productores de artesanías para conocer sus necesidades”, afirmó el ministro Fernández, tras la rúbrica. “Este trabajo en conjunto nos brinda mejores posibilidades para remarcar la importancia y el reconocimiento de los artesanos”, agregó.

Este trabajo articulado se realiza de acuerdo a la Ley Provincial Nº 8083 de Régimen de Promoción de las Artesanías, sancionada en el 2008, que designa al Ente Cultural como autoridad de aplicación y la creación del Registro Provincial de Artesanías a partir de la inscripción de artesanos y colectivos, de eventos, ferias y demás agentes de promoción de las artesanías, las creaciones artesanales y sus técnicas, acompañada de otros indicadores que den cuenta de la situación socioeconómica de los artesanos.

Martínez Márquez, remarcó la predisposición de la Secretaría MiPyME para llegar a este acuerdo. “Hace tiempo que venimos trabajando en un relevamiento provincial de los artesanos para conocer necesidades específicas. La idea es conformar distintos puntos estratégicos para que la Secretaría trabaje en conjunto con el Ente de Turismo, Ente Cultura y demás organismos”, expresó.

La información resultante del relevamiento servirá para fortalecer las líneas de acción que ya se vienen implementando desde el estado provincial –en distintas áreas- y poder avanzar en resultados concretos para el sector. Este relevamiento permitirá definir los planes de acción correspondientes que permitan el crecimiento y expiación productiva y comercial del sector.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.