Un producto tucumano sobresalió entre cientos de diseños nacionales y fue premiado en la feria Puro Diseño

“Los diseños tucumanos son reconocidos a nivel nacional y lideran el ranking de calidad y prestigio en el NOA” aseguró la galardonada Nicéfora Mazzola.

Como cuando alentamos por un equipo en cualquier deporte o arte en el cual participe, como tucumanos nos alegramos y enorgullecemos cada vez que la provincia queda en lo alto, cualquiera sea el rubro.

Esta vez nos toca agrandar el pecho e la mano del diseño, es que la emprendedora y diseñadora tucumana, Nicéfora Mazzola, fue una de las galardonadas con el premio Puro Diseño gracias a su producción. “Este año me sentía más segura, mi producto viene creciendo año a año y está en la etapa en donde podría recibir un premio, que finalmente se dio. Este  está siendo muy positivo en cuanto a mi marca” le aseguró la propia diseñadora a IN Tucumán.

“La marca se inició en el 2010 y por ahora solo es indumentaria femenina. Las prendas son pret a porter  y sastrería también es lo que yo hago, siempre una línea urbana. Ahora también estoy haciendo a medida, vestidos de novias, fiestas, eso lo estoy trabajando recientemente” agrega la diseñadora.

Nicéfora, junto a dos compañeras, cuenta con un local propio a la calle desde hace ya casi cuatro años. “Con otras dos diseñadoras más, nos juntamos las tres y abrimos la tienda María Verula que  va a cumplir 4 años y está en Virgen de la Merced 726, ahí vendemos nuestros productos y aparte recibimos de otros diseñadores a consignación”.

La diseñadora le aseguró a nuestro medio que las ventas bajaron mucho estos meses a causa de la crisis, aunque afirmó que “hay que resistir la crisis porque si llegamos a cerrar el local no se podrá abrirlo en otro lugar”. En este sentido destacó el apoyo que reciben del IDEP: “el IDEP pone muchas fichas en nosotros y nos está ayudando un montón, esto es algo que cuando fuimos a Buenos Aires no lo creían y quedaron sorprendidos” cerró Mazzola.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.